UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Investigación Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Estudio de cambio climático se centra en sistemas de polinización de colibríes

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El colibrí, de la familia Trochilidae, se caracteriza por su pequeño tamaño, su vuelo rápido y una tasa metabólica alta.

 

En las zonas tropicales de América, estas aves son los principales polinizadores de una gran variedad de plantas

 

 

 

Polinización especializada parece ser más frecuentes a grandes elevaciones

 

 

 

Efecto climático global serían más severos en los bosques montanos

  

Una cámara capta a la inquieta ave, con su largo pico en forma de gancho, extrae el néctar de la flor. Segundos después de disfrutar el manjar acuoso, como recompensa, realiza su servicio de polinización y cuando sale volando, transporta involuntariamente el polen a otras flores. Este proceso es estudiado por María Alejandra Maglianesi Sandoz, bióloga de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), quien recientemente reveló los primeros hallazgos de su investigación referida al cambio climático.

 

  

El proyecto, cuyo título es Grado de especialización en interacciones planta-colibrí a lo largo de un gradiente altitudinal en Costa Rica, fue presentado a la comunidad científica y nacional en el marco de la V Feria Ambiental de La Selva, a finales de octubre. Se trata de una investigación apoyada por la Vicerrectoría de Investigación de la UNED y el Biodiversity and Climate Research Centre (BIK-F), de Alemania.

  

El objetivo es determinar la susceptibilidad de las relaciones planta-polinizador al calentamiento global. Por eso, se analiza el grado de especialización en las redes mutualistas entre plantas y polinizadores, en tres altitudes: mil metros sobre el nivel del mar (msnm) en la Estación Biológica La Selva, así como 2 mil y 3 mil msnm en el Parque Nacional Braulio Carrillo Colina.

  

En el trópico americano, los colibríes se alimentan de flores especializadas. Muchas de ellas, ubicadas en el sotobosque, como las heliconias, proporcionan una gran cantidad de néctar para atraer a los colibríes, que son polinizadores por excelencia. A esto se le conoce como una relación biológica mutualista pues tanto las aves como las plantas se benefician.

  

La investigadora explicó que tanto las flores como los colibríes, independientemente, pueden ser especializados o generalistas, lo cual da lugar a diversos grados de interrelación.

  

Maglianesi Sandoz afirmó que los sistemas especializados de polinización (mutualismo entre colibríes especializados y plantas específicas) parecen ser más frecuentes a mayor altitud, mientras otros colibríes e insectos polinizan las especies de flora típicas de los bosques bajos.

  

Así, mientras haya más especialización, más alta será la dependencia y las redes de polinizadores serían más vulnerables. Por lo tanto, paralelamente se prevé que los efectos del cambio climático sean más agudos en los bosques montanos y las especies serían obligadas a pasar a mayores altitudes. Entonces, sería necesario tomar medidas de gestión para mitigar o evitar tales impactos, como por ejemplo cambios en la composición o la desaparición de especies en los bosques.

  

“Mi hipótesis es que una mayor altitud indica que los polinizadores colibrí dependen de las plantas néctar específicas y las plantas del sotobosque de los polinizadores específicos. Este sería un hallazgo importante en el contexto del calentamiento global, ya que podría indicar que las relaciones planta-polinizador en las montañas tropicales no están determinadas por márgenes de rangos altitudinales, y que más bien depende de cambios sincrónicos del rango altitudinal”, explicó Maglianesi Sandoz, quien está realizando un Doctorado en Ecología y Conservación.

  

En consecuencia, las aves abandonan las zonas originales de polinización y la disponibilidad de flores se disminuye y encuentran nuevos competidores en las partes más altas; por otra parte, si el colibrí no se adapta, disminuye su población. “Con el cambio climático, se sabe que algunas especies de colibríes y otras aves están subiendo por el efecto de la temperatura. Pero si no se adaptan al nuevo lugar o rango altitudinal; entonces van a ir disminuyendo las poblaciones de flores, aparte de que se disminuye, por ejemplo, la producción y la concentración del néctar”, agregó la bióloga.

  

Ella, además, explicó que los picaflores son los principales polinizadores para muchas plantas; además son considerados como los polinizadores más eficientes porque no se alimentan de polen, sino de néctar; el polen lo transportan. En cambio otros polinizadores, como las abejas, sí se alimentan de polen y entonces es una mayor pérdida para la planta.

 

 

 

 

 

¿Cómo se investigó a los colibríes?

  

El área de estudio comprendió tres sitios del bosque tropical húmedo de la vertiente Caribe costarricense, en altitudes desde 30 hasta 2 mil metros sobre el nivel del mar (msnm) en. En el trabajo de campo, que duró seis meses, se han utilizado cuatro métodos para la investigación: uso de videocámaras para filmar visitas a flores, recolecta de cargas de polen de colibríes, toma de medidas de colibríes y plantas, y experimentos con comederos artificiales.

  

Se utilizaron cinco cámaras de vídeo para grabar por periodos de 120 minutos a la comunidad de los polinizadores de todas las especies de heliconia y de otras plantas comunes del sotobosque con las flores más apetecidas por los picaflores.

  

Se muestrearon 1250 cargas de polen, dos por cada ave, mediante el uso de redes de niebla. Todos los colibríes capturados se identificaron según especie, edad y sexo; además se determinó su tamaño. Con una gelatina especial, cuidadosamente se recogió polen del pico, la cabeza y el plumaje. Se examinan con un microscopio y se compararon con 625 muestras de referencia.

  

Para los experimentos con soluciones de sacarosa, se usaron comedores artificiales, que se variaron en cuanto a longitud y curvatura. De esa manera se determinó la relación de las aves estudiadas con la morfología de las flores artificiales, y que se complementó con las observaciones con flores naturales. Para el desarrollo de las metodologías, han colaborado 15 estudiantes de la UNED y otras instituciones.

  

Además del aval de la UNED y el BIK-F, el estudio cuenta con el apoyo del German Academic Exchange Service (DAAD en alemán), la Organización de Estudios Tropicales (OET), el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

  

El proyecto de investigación se gestó en el 2010. Durante ese año, se definieron los sitios por estudiar y la metodología; posteriormente, el trabajo de campo inició en enero del 2011. En este momento, se analizan las muestras de polen y los vídeos. Para el 2012 está previsto el trabajo de campo durante la época seca, entre febrero y principios de mayo, para comparar los resultados.

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 02 Noviembre 2011 13:56

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio