Revista científica de la UNED ingresó a prestigioso índice mundial
Cuadernos de Investigación UNED se publicó con todos los requisitos para Latindex México La nueva revista promovida por la Vicerrectoría de Investigación Cuadernos de investigación UNED, ingresó recientemente a Google Scholar.
Google Scholar es uno de los índices creados para garantizar la calidad de las revistas en todo el mundo. Se estima que en total existen más de cien mil revistas científicas y de estas solamente 5000 se consideran de buen nivel.
Con el fin de seleccionar, para que los investigadores tengan una guía para hacer búsquedas, comenzaron a crearse filtros que permiten saber que las revistas que están indexadas tienen un nivel de calidad superior a las que no lo están.
Google creó hace dos años esté índice, y aunque no dan a conocer los criterios de incorporación de revistas, son pocas las publicaciones que se encuentran incluidas. Cabe agregar, que en este momento Google Scholar es el índice más consultado en el mundo.
Cuadernos de investigación UNED se publicó bajo todos los parámetros requeridos para Latindex México, lo cual es bueno, asegura Julián Monge, editor y director del medio, sin embargo, la incorporación a Google Scholar representa un hecho de suma importancia, pues tiene millones de usuarios y es gratuito, por lo tanto, una revista ahí incluida automáticamente está disponible para cualquier persona del mundo que busca información.
Para Monge, uno de los motivos de la inclusión radica en que la revista está cumpliendo las normas del Council of Science Editors (CSE), el estándar mundial para revistas científicas. Por lo general, según explica el funcionario, las revistas costarricenses siguen el estilo de la Asociación Psicológica Americana (APA) la cual es inferior en categoría a CSE.
Por otra parte, el funcionario apunta a lo interesante de los contenidos como motivo de inclusión, pues “el primer número incluyó artículos sobre temas de educación, historia, administración, y ciencias naturales, entre otros, temas que por su contenido son de interés universal”, aseguró Julián Monge.
La inclusión en este índice representa un privilegio, pero además conlleva una gran responsabilidad que implica mantener los niveles de calidad que dependerá, según Monge, del apoyo que la administración le de a la revista.
Monge plantea como reto que Cuadernos de investigación UNED ingrese a Scielo, lo cual demorará unos años, tiempo durante el cual la revista deberá mantener su nivel de calidad.
Scielo es un índice de América Latina que se hace en Brasil, es más exclusivo que Latindex y su nivel de exigencia de calidad puede compararse con los Abstracts, que se producen en Europa y Estados Unidos. De la totalidad de revistas del mundo hay unas 20 000 que se encuentran ahí, sin embargo no son los requisitos más altos, después de este índice sigue Current Contents es hecho por una empresa en Estados Unidos y sólo incluyen a las 5000 mejores revistas de l mundo.
Este índice brasileño tiene la ventaja de que se desarrolla mediante un sistema muy moderno que da acceso a los artículos en línea y además lleva un registro, entonces un autor puede saber cuántas personas y de qué países han consultado su artículo y quiénes lo han citado en otros artículos, de esta manera, una revista puede saber el impacto que tiene.
Si desea conocer la revista puede visitar la página www.uned.ac.cr/investigacio/publicaciones Si usted tiene trabajos semejantes que desee publicar puede contactarse mediante el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir asesoría.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 02 Septiembre 2010 09:21