Porteños conocieron proyectos regionales
Centros Universitarios de Puntarenas y Orotina, asà como la Dirección de Extensión Universitaria participan de lleno en la ejecución de dichos proyectos
 Centro de Capacitación para la Competitividad; Sistemas de Información Regional del PacÃfico Central, Iniciativa Pymes e inglés y ofimática son los proyectos que se desarrollan en muchas comunidades de la región PacÃfico Central, gracias a la iniciativa de regionalización del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
En el 2006 inició la denominada regionalización, hoy, se desarrollan proyectos que impactan a comunidades con bajos Ãndices de desarrollo ubicadas en cinco regiones del paÃs (Chorotega, Norte, Sur, Caribe y PacÃfico central).
De los cuatro proyectos que se ejecutan en la región PacÃfico, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) junto a otras universidades estales, participa en dos, cuyos beneficiados suman más de 100 personas.
Uno de ellos es Inglés para turismo rural, que se imparte en Puntarenas, Esparza, Orotina, isla Venado y Montes de Oro, desde enero del 2009, casi 150 personas reciben clases en sus comunidades y de manera gratuita. En isla Venado lo hacen desde este año.
La capacitación en el idioma tiene la particularidad de que los requisitos de entrada son muy pocos: ser mayor de edad y saber leer y escribir, no se requiere de ninguna prueba para aceptar las solicitudes de ingreso.
Entre los estudiantes de estos cursos figuran taxistas, amas de casa, cocineros de restaurantes, choferes y otras personas con algún vÃnculo directo o indirecto con el sector turismo.
La otra parte de la oferta la conforma el Técnico en Ofimática, es el paquete de cursos de computación que se desarrolla para las personas que trabajan en una oficina y que tienen que usan herramientas como Word, Excel, diseño de páginas web e Internet.
Está dirigido a secretarias, asistente de oficina, sobre todo miembros o gestores de una pequeña o mediana empresa (pymes). Se impartirá en Orotina y Puntarenas a partir del tercer cuatrimestre de este año y tendrá una duración de dos años y medio.
SIRPC, es otro de los proyectos llevado a cabo, se trata del Sistema de información de la región pacÃfico central, consiste en una plataforma web que contiene información y servicios como observatorio de pymes, capacitación en lÃnea, bolsa de empleo y foros.
Está enfocado a varios públicos, puede ser útil para estudiantes de colegios, empresarios y empresas privadas, asà como para instituciones del Estado.
Uno de los usos posibles es que una empresa puede inscribirse en el sistema y evaluarse para determinar el grado de competitividad que posee, es decir, podrá conocer el estado de su empresa y a la vez recibir capacitación. Â
Todos los proyectos que se llevan a cabo, en esta como en las otras regiones, responden especÃficamente a las necesidades de formación de sus habitantes, de ahà su impacto positivo y pertinencia.
Este año, la Comisión de Regionalización Interuniversitaria del PacÃfico Central (CRI-PC) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), abocará sus esfuerzos en los ejes estratégicos de educación cultura y sociedad, ambiente y producción.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
Â
- Detalles
- Publicado: Lunes, 30 Agosto 2010 14:21
- Escrito por Lauren Ureña Sandoval