TLC y educación superior
Editorial
La creación de espacios que orienten y promuevan la toma de decisiones en torno al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana se considera de fundamental importancia en una institución dedicada a brindar servicios de educación superior.
Por ello, las diferentes actividades desarrolladas por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), emanadas desde el Consejo Universitario, se consideran como un importante esfuerzo en ese sentido.
Centrada en brindar aportes y propuestas para formular los cambios que el país requiere, con o sin la aprobación del acuerdo comercial, la Universidad se ha inclinado a analizar un tema de interés nacional mediante la generación de espacios de discusión con la participación de los principales especialistas nacionales involucrados en el debate.
Mediante la realización de foros, videoconferencias y la producción de diversos textos, la creación de un curso abierto de extensión sobre el Tratado, la UNED ha facilitado a la sociedad nacional los insumos suficientes para que sus ciudadanos establezcan su propio criterio sobre el tema.
Conversatorios sobre medicamentos, telecomunicaciones, empleo y otros, igualmente han permitido a la ciudadanía informarse, de manera específica, sobre temas medulares.
Espacios como los promovidos por la Universidad fortalecen su institucionalidad y contribuyen, de una forma equilibrada, a que la población tenga un panorama más amplio sobre los diversos aspectos que involucra el TLC.
De esa manera, consideramos acertada, y propia de una Universidad, la decisión del Consejo Universitario de fomentar una abierta y sana discusión sobre el TLC, a fin de que los ciudadanos sean sujeto de un criterio independiente y con fundamento.{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Miércoles, 20 Octubre 2010 16:12