Reposicionar la función social del CSUCA
Editorial
En momentos en que crisis de diverso origen, político, social, económico, ambiental y alimentario se asoman al panorama de los países centroamericanos, urge el protagonismo de una instancia capaz de brindar aportes para su oportuna solución.
El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), es una instancia creada en setiembre de 1948, pionera del proceso de integración de la educación centroamericana. Hoy agrupa a las 20 universidades públicas de la región, más la Universidad Nacional Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana. El CSUCA está llamado a desempeñar ese rol de integración.
El CSUCA, desde su creación, se ha abocado a la promoción y gestión de un cambio en las universidades centroamericanas. En el contexto regional, colmado de episodios convulsos, las universidades públicas han tenido una posición muy importante frente a los temas de índole político y democrático, gracias a este organismo.
Hoy más que en cualquier otro momento las universidades tienen la capacidad y la responsabilidad de adoptar una posición de mucha reflexión y acción frente a los retos que dibuja la realidad de los países centroamericanos representados en las universidades miembros del CSUCA. La determinación de imprimirle está dinámica debe ser inmediata.
En julio del próximo año la Universidad Estatal a Distancia (UNED) asumirá la presidencia de este organismo y, con ello, el reto de liderar un proceso de reposicionamiento del CSUCA.
Las universidades de la región deberán retomar su protagonismo, tener una posición clara de reflexión y acción frente a los temas importantes sociales, culturales económicos y políticos. El CSUCA deberá ser más beligerante y gestionar ante organismos internacionales ayuda para solventar problemas específicos que algún país centroamericano enfrente en determinado momento.
Recientemente, el CSUCA estableció tres temas como prioritarios: la movilidad académica y estudiantil entre las universidades centroamericanas; el desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, con programas de voluntariado y redes regionales; y el fortalecimiento de la cooperación internacional para la investigación y el desarrollo local y regional.
La UNED, otorgará mayor énfasis al tema de la cooperación internacional, al fomento e impulso de alianzas entre las universidades para tener acceso al apoyo económico de diversos organismos.
Otro tema sobre el cual, la UNED, enfoca su atención es el de mejoramiento de las relaciones fronterizas de los países que integran el CSUCA. Es una práctica que generará, directa o indirectamente, beneficios a todos los habitantes de la región.
La UNED asume con compromiso e ilusión el reto de liderar la revitalización del CSUCA y constatará con ello su vocación social, al tiempo que su concepto de regionalización e internacionalización se verán reflejados en la presidencia.
Las universidades públicas están llamadas a educar, llevar cultura, crear espacios de reflexión, a la denuncia, a responder al beneficio de las mayorías. Ese será el norte que debe seguir el CSUCA con miras a la unidad de la comunidad centroamericana.{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 28 Octubre 2010 08:33