UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS Opinión Artículos Ensayo: “Avanzando hacia la Excelencia Académica en la UNED”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Ensayo: “Avanzando hacia la Excelencia Académica en la UNED”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Javier Laurent Valladares
Tutor ECSH

 

Noviembre-Enero 2007. Edición 15.

  

"El hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que ya sabe."
Aristóteles (384-322 a. C.); filósofo griego.

Una vez más la UNED me impresiona y entusiasma (así como me ha sucedido desde que fui su estudiante). He tenido la fortuna de participar en un curso sobre la pedagogía de la Educación a Distancia (ED) que ha resultado no sólo muy valioso desde el punto de vista de su contenido temático; impartido en el lugar de trabajo (El Centro Académico de Ciudad Neily), rico metodológicamente considerado, sino que también (y quizá lo más importante) evidencia la concreción en la realidad de intenciones que anteriormente leímos en los eventos de auto crítica y remodelación de nuestra universidad. Desde luego que falta mucho por hacer, pero ya vamos avanzando.

   


Este ensayo se avoca a referir mis impresiones personales sobre los contenidos desarrollados durante el curso: la concepción de la educación a distancia, la tutoría presencial, la evaluación de los aprendizajes en la ED y el compromiso derivado de esta experiencia didáctica. Desde esta perspectiva sólo me limitaré a comentar aquellos aspectos superlativos que me impresionaron, ya sea porque me dieron elementos teóricos o metodológicos relacionados con mi praxis docente cotidiana o porque al resultarme novedosos me dan pistas para ensanchar y mejorar esa praxis… al fin y al cabo de eso se trata este esfuerzo de la UNED: mejorar, pero no por el prurito en boga de hacerlo, sino porque es necesario para nuestra sociedad.

Existe una tendencia muy acendrada en el ser humano consistente en resistir los cambios que se le presentan de fuentes exógenas (exteriores al ser), esta condición pareciera que se ve explicada por el hecho de la fuerza de la costumbre en hacer las cosas de determinada manera. De esta propensión a resistir el cambio, no escapan los esfuerzos e intenciones que se aplican para mejorar la educación, en cualquiera de sus manifestaciones. Quienes educamos estamos condicionados desde nuestra propia formación académica y tendemos a reproducir las formas de enseñar con que nos formaron, por eso es que los docentes formados en la ED tenemos una mayor facilidad de entender y consecuentemente aplicar las nuevas implementaciones de cambio en nuestra universidad. No tengo ninguna duda de que las únicas posibilidades de cambio deben originarse endógenamente o sea desde el ser interior y por lo tanto cualquier cambio debe ser procurado tanto racionalmente como emocionalmente en los sujetos cuyas conductas se desea cambiar.

Dicho lo anterior, puedo referir, en cuanto al material recibido y trabajado sobre La Educación a Distancia en la UNED, donde observé cambios sustantivos en el marco ideológico que se manejaba sobre la ED. No me refiero a su definición e importancia o a la misión y visión que dimanan de los acuerdos del Segundo Congreso (2000), de la Misión o Visión que nutren los lineamientos de política institucional, la aplicación de los factores claves del éxito y el modelo pedagógico (que ya conocía), más bien me refiero al enriquecimiento de las herramientas para realizarla en la relación tutor-estudiante, de manera que aseguremos las conductas docentes al mencionado modelo de V generación que se nos presentó y que necesariamente implica un esfuerzo de cambio radical en nuestro quehacer académico.

Dentro de esta primera parte de la capacitación me despertó en mucho el interés el material de La Mediación, no obstante que con grata sorpresa me doy cuenta de que muchas de las actividades en mis tutorías apuntan hacia esa dirección, por ejemplo en la intencionalidad, en la preparación de los materiales, la planificación previa, la confrontación conflictiva que les propongo a mis estudiantes, la personalización (contextualización) del conocimiento, entre otros. Pero ahora dispongo de elementos teóricos con los cuales puedo mejorar mi desempeño tutorial, utilizando más y mejores materiales simbólicos que apunten hacia la “transformación del pensamiento”. De particular importancia me resultaron las herramientas o técnicas de aplicación sugeridas.

Muy interesante encontré el enfoque del “aprendizaje estratégico” que lleva a privilegiar en la tutoría aquellas actividades o prácticas que promuevan la actitud crítica del estudiante, el pensamiento reflexivo y la transferencia (o aplicación) del conocimiento a su entorno vital. Aunque el desarrollo de mis tutorías persiguen sistemáticamente el cometido de contextualizar los temas priorizados que abordo, acompañarles de un enfoque estratégico resultará ostensiblemente en un mejoramiento o mejor dicho, en un mejor valor agregado de lo que comparto con los estudiantes. Y es aquí donde encuentro una gran limitación originada tanto en lo relativo poco horario destinado a la tutoría como en el condicionamiento del tipo de evaluación existente que milita mi participación en el proceso, porque cotidianamente me encuentro en la disyuntiva ante mis estudiante de si los preparo para que ganen el examen o los enseño a contextualizar el conocimiento!!!. Esta situación sólo se resuelve si se cambia (congruentemente con la propuesta de cambio) el modelo evaluativo de exámenes escritos hacia más cantidad de trabajo de investigación o si se puede disponer de mas tutorías o más horas por tutoría.

En cuanto a la segunda parte relacionada con la Tutoría Presencial, razón de ser de mi desempeño como docente (más bien mediador) en la UNED, me resultaron altamente útiles las recomendaciones para mejorar el ambiente de aprendizaje, como condición para propiciar una adecuada mediación pedagógica, los otros apoyos que pueden complementarse a la Unidad Didáctica Modular y las estrategias para promover un aprendizaje significativo. Me queda claro que la tutoría debe ser una experiencia que despierte el interés del estudiante, que le permita un nivel de confianza tal que invite a la expresión de sus pensamiento e inquietudes, que promueva la surgencia de un diálogo enriquecedor para él y su tutor, retroalimentando la relación, que haga uso de todas los medios al alcance para propiciar el aprender a aprender. Sospecho nuevamente que la tutoría presencial debe ser acompañada aún con otros espacios de interlocución personal (individualizada) con el tutor para poder atender en mejor forma los diferenciales que presenta cada estudiante.

En cuanto a Evaluación de los Aprendizajes, resultó muy ilustrativo que se tomaran de la propia universidad muestras reales de exámenes tan mal elaborados que inducen a pensar seriamente en el apuro en que fueron puestos los estudiantes a quienes se les aplicaron y preocupa enormemente si esas pruebas indujeron desertar del proceso. Lo peor es saber que no hay sanción correctiva para tales exabruptos. Reconozco que la evaluación educativa es toda una disciplina especializada dentro del sistema y que la UNED debe considerar seriamente la sustitución de los exámenes escritos, que definitivamente no demuestran o evidencian el avance o logro del estudiante en habilidades y destrezas cognoscitivas, salvo el dominio únicamente del contenido temático. Peor aún cuando los tutores evaluadores, evadiendo el análisis de las respuestas, se concretan a verificar si la respuesta textualmente es coincidente con el solucionario!!!

En la parte final, sobre el compromiso resultante, lo que más me interesó fueron las estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje en la tutoría presencial, de enorme utilidad práctica. Aunque ya conocía algunas me resultaron novedosas y muy aplicables las estrategias siguientes: Todos/as a todo, Asesores y el Círculo Analítico. También resultó de mucho provecho las ideas y conceptos teóricos sobre el diseño docente en la UNED. Por supuesto que cada tutoría debe planificarse y dicha planificación debe responder a parámetros que aseguren la calidad, con una deliberada intencionalidad educativa (dentro del concepto cognoscitivo del término).

Este curso me ha permitido clarificar mis ideas sobre una inquietud que ando “rumiando” desde hace bastante y es que mi experiencia me ha permitido reconocer que la tutoría presencial es insuficiente y que el estudiante requiere un mayor apoyo de carácter personal (presencial). De ahí deriva que mi compromiso (derivado de esta capacitación) será, en el corto plazo, formular un proyecto de mejora para crear la figura de una especie de guía académico o asesor didáctico que pueda brindarle (independientemente de la materia o curso) un apoyo en actividades como: a) Estrategias para la búsqueda de información en la Web; b) Técnicas de producción documental: ensayo, monografía, artículo, informe científico, entre otros; c) Técnicas de exposición oral; d) Técnicas de estudio bajo el enfoque “Aprender a Aprender”, e) Técnicas de elaboración documental para evitar el “plagio”, entre otras. Dicha propuesta podría implementarse como proyecto piloto en la Sede del CU de Ciudad Neily. Vamos a ver que pasa!!!{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 20 Octubre 2010 16:24

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio