Artículos
- Detalles
Por. Mario Valverde Montoya
Enero-Febrero 2010. Edición 29.
Con la presencia del Rector Luis G. Carpio, se inicia un período nuevo de libertad de opinión, sin restricción temática, ni censura. Las invitaciones empiezan a cursarse para que podamos escribir y llenar Acontecer, con las Opiniones de los y las funcionarios.
- Detalles
Por. Dago Núñez Picado (Vicerrectoría de Investigación)
Enero-Febrero 2010. Edición 29.
Con la primera parte de este título (Terremoto en Palmares) publica el periodista Gaetano Pandolfo un artículo, en la República.net., En el que debate la “situación moral palmareña” a raíz de las “fiestas cívicas locales”. Denota una posición de escándalo legítimo, por razones éticas. Contrasta este terremoto-moral con el terremoto-que golpeó al pueblo haitiano. Aunque de entrada me parece de un cierto abuso, la analogía “Haití sufrió un terremoto natural, Palmares disfruta de un terremoto moral”, tomamos recibo de sus expresadas buenas intenciones. Agreguemos que ambas catástrofes son en alto grado programadas: a Haití, país programadamente empobrecido, le basta un terremoto de magnitud estándar para que su infraestructura se pulverice matando a un par de cientos de miles y dejando en el más evidente abandono a una millonada de pobladores. En el caso de Palmares ya van no menos de dos décadas de que es reducido al ícono de un neoliberalismo torcido, que, religiosamente, cada año le denigra: a un pueblo de origen campesino lo colocan de megaburdel nacional, en nombre del más miope y burdo negocio.