Artículos
- Detalles
Gabriel Quesada
Coordinador Programa Garantías Ambientales CEA
Amparo López-Calleja Basulto nació en Nuevitas, provincia de Camagüey, Cuba, el 7 de agosto de 1870. Su padre Francisco López-Calleja Pereira, cubano, hijo de Juan López-Calleja Menéndez-San Pedro y de María Isabel Pereira Falcón, asturianos que migraron a la isla de Cuba a principios del siglo XIX. Amparo tuvo dos hermanos mayores por parte de madre, Aurelio y Alfredo.
Francisco y su hermano Manuel, lucharon por la independencia de Cuba contra el imperio español, durante la que se conoció como la Guerra Grande (1868-1978). Manuel fue reconocido en Cuba como uno de sus héroes y mártires históricos. José Martí en uno de sus escritos hizo alusión a Francisco, cuando afirmó “Allá del lado Atlántico por el río Matina, los plátanos son tan altos como la palma real, y es un cubano, que dio su sangre a Cuba, quien creía en la tierra amiga el platanal mejor”. Francisco se había comprometido con la independencia de Cuba en todos sus extremos, por lo que los jóvenes independentistas lo consideraron un patriota.
Leer más: Primera naturalista costarricense: Amparo López-Calleja
- Detalles
Rocío Chaves Jiménez
Directora Instituto de Estudios de Género
El término género, como categoría de análisis, es utilizado actualmente para estudiar la condición femenina o masculina asignada a las mujeres y a los hombres con base en su sexo y las implicaciones en su desarrollo como seres humanos. El género es una construcción social que hace referencia a los aspectos no biológicos del sexo y, por ende, puede ser modificada a partir de la promoción de cambios culturales.
Las diferencias sexuales por sí mismas no provocan desigualdad, pero en el momento en que la sociedad le asigna un mayor valor a alguna de esas diferencias, esa situación de igualdad cambia. La desigualdad resultante de esta valoración social impide que ambos géneros tengan el mismo acceso a oportunidades para su desarrollo personal y esto es precisamente a lo que se refieren los estudios de género.
Leer más: Transversalización de la Perspectiva de Género en la UNED: una estrategia institucional