Artículos
- Detalles
Dago Núñez Picado, investigador UNED
Julio-Agosto 2010. Edición 30.
PROLOGO
Ser creyente es, sencilla y llanamente, el grado máximo de credulidad, el caso más grave, sentencia Wagensberg . De nada sirve construir ilustraciones basa dos en una misma persona bajo la categoría de creyente (o no) en un aspecto, con calidad de crédulo (o no) en otro y acaso correcto creedor (o no) en un tercero. La persona creyente es inclasificable sencillamente porque no cabe dentro de ningún parámetro estable: el sistema de creencia de un creyente así entendido raya en superstición. Que un crítico de un religioso sea supersticioso no prueba nada, salvo que ambos son creyentes. ¿De qué sirve citar aquí a Balzac, Dumas o Zola?, ejemplifica Wagensberg inquisitorialmente, mirando –fijamente- a Miret.
Leer más: Ciencia y fe: un asunto de multivoces que se las trae...(II Parte)
- Detalles
M.Sc. Olman Díaz Sánchez
Catedrático Universitario y Director de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Febrero-Abril 2009. Edición 23.
A propósito del inicio del año 2009 y considerando que la Universidad Estatal a Distancia se apresta a llevar a cabo un proceso de escogencia de un nuevo Rector, surge la inquietud de reflexionar sobre aquellos grandes temas que deberían estar presentes en la agenda del plan de trabajo que visualice aportes al desarrollo del país.
Leer más: La Seguridad Alimentaria y Nutricional como responsabilidad universitaria