uned tx blanco 1Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
Imagen Entorno de EstudiantesEstudiantes Entorno FuncionariosFuncionarios
sitemap sitemap icon azul
Sede Universitaria La Cruz
  • Inicio
  • Nuestro centro
    • Historia
    • Personal
    • Nuestra comunidad
  • Matricularse y estudiar en la UNED
    • ¿Cómo estudiar en la UNED?
    • Carreras que ofrece la UNED
    • Admisión y matrícula
    • Cursos libres
    • Preguntas frecuentes
  • Nuestros proyectos
    • Programa de regionalización
    • Coordinación interinstitucional
  • Vida estudiantil
    • Asociación de estudiantes
    • Área de atención socioeconómica
    • Futsala femenino
    • Futsala masculino
    • Grupo Ecológico Sol Naciente
  • Contáctenos
  1. Dirección de Centros
  2. La Cruz
  3. Nuestros proyectos
  4. Programa de regionalización
  5. La Cruz
  6. Información general

Información general

Extensión académica

Actualmente se ofrecen los siguientes cursos:

Programa de Ingles fondo CONARE para estudiantes y funcionario:

Este programa va enfocado especialmente a la población regular estudiantil y funcionarios en general.

El programa esta compuesto de un total de ocho cursos de aproximadamente 60 horas cada uno, y esta estructurado en cuatro Niveles:

  • Básico
  • Pre/intermedio
  • Intermedio Bajo
  • Intermedio

En este aňo se esta impartiendo  el Nivel Básico II, continuando con el  Nivel Preintermedio  el próximo aňo.

Requisitos :

  • Estar matriculado y ser Estudiante regular, Tener aprobados minimo 18 creditos en la carera que cursa, ser estudiante de Grado.
  • Este programa no aplica para los  estudiante de Posgrado.
  • Para estudiantes interesados se ofrece la prueba de nivelación la cual debe de ser coordinada en  la administración del CEU.

Otro  servicio que se ofrece es CECI:

Esta es una herramienta de vinculación entre  la UNED y la Comunidad Cruceňa, nace desde finales de 2009 la Dirección de Extensión de la UNED, en un convenio con el MICIT, iniciaron en diferentes centros universitarios, incluido el CEU La Cruz, capacitaciones en computación específicamente de los paquetes de Microsoft Office 2007, Windows e Internet.

Para ello se imparten cursos con duración de dos meses. Por cada curso terminado los estudiantes reciben un certificado por 40 horas, reconocido por el Servicio Civil.

 

Los estudiantes participantes, son personas de las diferentes zonas del cantón en su mayoría de comunidades rurales. El objetivo del programa es capacitar personas en el dominio básico de la computadora paulatino al uso de internet. Para la selección de estudiantes se le da prioridad a personas de escasos recursos económicos y de zonas alejadas al centro urbano.

Hasta la fecha, se han preparado dos generaciones; la primera inició en Agosto de 2009, terminando el proceso en diciembre de 2010 y la segunda, inició a principios de 2010 y terminarán el proceso en julio de 2011.

El paquete de cursos incluye el dominio del sistema operativo Windows, Word Básico, Word Intermedio, Excel Basico, Excel Intermedio y Power Point. Al concluir el paquete, el estudiante plantean un proyecto como parte de sus deberes de aula y este tiene como objetivo principal  plantear una alternativa de solución para un problema de la comunidad donde reside, por lo que la metodología ofrece un enfoque de concientización social.

 

Te ofrecemos el siguiente link http://www.uned.ac.cr/extension/ para que puedas tener información de los diferentes áreas de cursos libres que nos ofrece la Dirección de extensión.

Detalles
Última actualización: 05 Febrero 2018

Carreras universitarias

Escuela de la Administración
  • http://www.uned.ac.cr/eca/
Escuela de la Educación
  • http://www.uned.ac.cr/ece/
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales.
  •  http://www.uned.ac.cr/ecen/
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.
  • http://www.uned.ac.cr/ecsh/
Detalles
Última actualización: 19 Octubre 2017

Talleres de educación ambiental UNED-UCR

Dentro de los programas de fortalecimientos de las PYMES la Universidad Estatal a Distancia (UNED), se ha venido desarrollando desde el año 2010 un Plan de Gestión Ambiental, que se genera en el seno de las asociaciones y se proyecta a las comunidades, buscando soluciones a los problemas ambientales y comunales que enfrentan los vecinos en su día a día; dando soluciones a corto y mediano plazo, desarrollando un sistema que les permita visualizar las situaciones ambientales que enfrentarán ahora y los que se presentarán en la medida que se desarrollen sus actividades económicas, en especial al dedicarse al turismo como una opción alternativa.

Vale recalcar que la actividad turística debe ir de la mano con la sustentabilidad ambiental, en cuanto a esto cada una de las comunidades tiene claro la importancia de sus recursos naturales y después de un proceso desarrollado a lo largo del año 2010, identificaron sus problemas, las posibles soluciones de estos se estableció una política ambiental que sea la premisa de todas las actividades a desarrollar por la comunidad.

Esta labor realizada en las comunidades, es complementada por el plan de manejo de desechos sólidos que se está generando a nivel municipal, con la ayuda de los líderes comunales y en donde la UNED tiene activa participación.

Aunado a estas iniciativas la Universidad Estatal a Distancias en coordinación con la Universidad de Costa Rica (UCR) Sede Guanacaste y más específicamente con la Carrera de Turismo Ecológico, desarrollaron durante el primer semestre del 2011 una serie de talleres ambientales que tuvieron como objetivo generar en los niños y niñas de las comunidades conciencia sobre la importancias de la conservación del medio ambiente.

Los detalles de estos talleres fueron los siguientes:

Población meta: Estudiantes de primer ciclo o preescolar de las escuelas de las comunidades de Argendora, La Virgen, Cuajiniquil, El jobo y Ostional.

Facilitadoras (es) : Cuarenta estudiantes en total divididos en ocho grupos de cinco estudiantes cada uno del curso FD – 5043 Educación Ambiental de la carrera de Turismo Ecológico de la Universidad de Costa Rica sede Guanacaste.

Metodología: Cada grupo preparo un taller el cual será desarrollado en cada comunidad con los niños de las escuelas, en total los estudiantes realizaron cinco giras de aproximadamente, de medio día cada una, excepto la gira a Ostional en la cual debieron quedarse a dormir.

Temas desarrollados:

  1. Educación ambiental
  2. Manejos de desechos sólidos
  3. Contaminación de ríos y zona costera y marina
  4. Deforestación
  5. Quemas
  6. Contaminación por químicos
  7. Cacería

Se llevaron a cabo más de 20 talleres en donde no solo se logró la concientización de los niños hacia la conservación del medio ambiente sino además una sensibilización de los muchachos y muchachas de la UCR hacia las comunidades visitadas y su potencial social y turístico y el gran valor de los habitantes de estas comunidades.

Detalles
Última actualización: 02 Febrero 2018
  • 1
  • 2
  • 3

Página 2 de 3

SEDES UNIVERSITARIAS:

mapa

› Acosta

› Alajuela

› Atenas

› Buenos Aires

› Cañas

› Cartago

› Ciudad Neily

› Desamparados

› Guápiles

› Heredia

› Jicaral

› La Cruz

› La Reforma

› Los Chiles

› Liberia

› Limón

› Monteverde

› Nicoya

› Orotina

› Osa

› Palmares

› Pérez Zeledón

› Puerto Jiménez

› Puntarenas

› Puriscal

› Parrita

› San Carlos

› San José

› San Marcos

› San Vito

› Santa Cruz

› Sarapiquí 

› Siquirres

› Talamanca

› Tilarán

› Turrialba

› Upala

› Sub-Sede Escazú

Enlaces de interés

› UNED

› Onda UNED

› Biblioteca

› Dirección de Centros

› Defensoría de los estudiantes

› Entorno Estudiantes

› Entorno Funcionarios

UNED, Costa Rica. Teléfono: +506 2527-2000 | Contacto | Sedes | Aviso legal | DTIC