Cátedras del programa
Ing. Heylin Vanessa Díaz Jiménez
Cátedra de Gestión de Calidad (Cód. 252)
Carrera de Ingeniería Industrial
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Teléfono Of.: (506) 2234 3236 Ext.: 3948
Asignaturas
03323 | Gestión de Calidad para Ingeniería | Créd. 3 | Bachillerato |
03324 | Control Estadístico de Calidad | Créd. 3 | Bachillerato |
03327 | Estadística I para Ingeniería | Créd. 3 | Bachillerato |
03328 | Estadística II para Ingeniería | Créd. 3 | Bachillerato |
03351 | Simulación de Procesos | Créd. 3 | Licenciatura |
03354 | Confiabilidad | Créd. 3 | Licenciatura |
03355 | Metrología y Normalización | Créd. 3 | Licenciatura |
03357 | Metrología Avanzada | Créd. 3 | Licenciatura |
03358 | Diseño de Experimentos | Créd. 3 | Licenciatura |
03359 | Automatización de Procesos Industriales | Créd. 3 | Licenciatura |
Cátedra Gestión de calidad
Es la rama de la ingeniería que permite por medio del análisis e interpretación de los datos, controlar los parámetros de calidad de un proceso productivo, con este análisis se le da una identidad a un fenómeno en estudio.
Al identificar el comportamiento de un fenómeno, en este caso un proceso o parte de él, se puede determinar cómo se comportará en el futuro, aún si cambian algunas variables, podrá hacer supuestos respecto a los resultados que se pueden obtener. Pudiendo de esta forma hacer pronósticos con un margen de error, el cual se traduce a un costo.
La celda de manufactura, permitirá la ejecución de los diferentes planteamientos de producción, con el fin de verificar y medir en cuál de ellos se logra la optimización del proceso.
Dr. Ing. César Alonso Sancho Solís
Cátedra Administración y Costos (Cód. 251)
Carrera Ingeniería Industrial
Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Teléfono Of.: (506) 2202-1884
Asignaturas
03317 | Gestión del Potencial Humano | Créd. 3 | Bachillerato |
03329 | Costos Industriales | Créd. 3 | Bachillerato |
03339 | Compromiso Ético Profesional | Créd. 3 | Bachillerato |
03341 | Fundamentos de Administración | Créd. 3 | Bachillerato |
03348 | Gestión de Riesgo en la Organización | Créd. 3 | Licenciatura |
03350 | Administración y Evaluación de Proyectos | Créd. 3 | Licenciatura |
03352 | Gestión Estratégica en la Organización | Créd. 3 | Licenciatura |
03364 | Ingeniería Económica | Créd. 3 | Licenciatura |
Cátedra Administración y costos
Corresponde al conjunto de ciencias económicas que le permiten a la persona ingeniera industrial identificar las variables económicas y financieras que constituyen el conjunto de conocimientos básicos y específicos en administración, mercadeo, finanzas y legislación. Estos campos en los que es formado el ingeniero industrial le permiten prepararse para la toma de decisiones en el desempeño de funciones orientadas a aumentar la productividad de los procesos de producción de bienes y servicios.
Además le facultan para gestionar el cambio en el contexto de la transformación de las organizaciones y procesos de forma sustentable y competitiva y para gestionar los elementos que conforman los procesos de producción.
Mag. Ing. Laura María Vargas Badilla
Cátedra Gestión de Operaciones y Logística (Cód. 1005)
Carrera Ingeniería Industrial Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Teléfono Of.: (506) 2202-1809
Asignaturas
03315 | Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible | Créd. 3 | Bachillerato |
03316 | Logística y Cadena de Abastecimiento I | Créd. 3 | Bachillerato |
03318 | Planificación en Planta | Créd. 3 | Bachillerato |
03319 | Investigación de Operaciones para Ingeniería Industrial | Créd. 3 | Bachillerato |
03320 | Gestión y Control de Inventarios | Créd. 3 | Bachillerato |
03353 | Logística Internacional | Créd. 3 | Licenciatura |
03356 | Tópicos Avanzados de Ingeniería Industrial | Créd. 3 | Licenciatura |
03361 | Planificación y Programación de la Producción | Créd. 3 | Licenciatura |
03362 | Logística y Cadena de Abastecimiento II | Créd. 3 | Licenciatura |
Cátedra Gestión de operaciones y logística
La persona ingeniera industrial deberá estar formada para gestionar los medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución. La logística empresarial, por medio de la administración logística y de la cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución. La misión fundamental de la logística empresarial es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad.
La logística tiene como objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, costo y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar este objetivo (superficies, medios de transportes, informática) y moviliza tanto los recursos humanos como los financieros que sean adecuados.
Ing. Olman Alberto Carpio Núñez
Cátedra Procesos de Manufactura (Cód. 250)
Carrera de Ingeniería Industrial Universidad Estatal a Distancia
Escuela de Ciencias Exactas y Naturales
Teléfono Of.: (506) 2234-3236 Ext.: 3949
Asignaturas
03321 | Laboratorio Ingeniería de Medición del Trabajo | Créd. 1 | Bachillerato |
03322 | Ingeniería de Medición del Trabajo | Créd. 3 | Bachillerato |
03325 | Proceso de Manufactura II | Créd. 3 | Bachillerato |
03326 | Ingeniería de Métodos | Créd. 3 | Bachillerato |
03333 | Procesos de Manufactura I | Créd. 3 | Bachillerato |
03340 | Dibujo Técnico para Ingeniería Industrial | Créd. 3 | Bachillerato |
03343 | Introducción a la Ingeniería Industrial | Créd. 3 | Bachillerato |
03345 | Manufactura Esbelta | Créd. 3 | Licenciatura |
Cátedra Procesos de manufactura
Los procesos de manufactura requieren de la mejora de la eficiencia. La implementación de operaciones o procesos automatizados permiten mejorar la eficiencia de los procesos y aumentar la productividad. Es posible obtener información precisa que funcione como punto de partida para el mejoramiento continuo. Al implementar procesos automatizados es posible controlar las variables que afectan el proceso y vigilar de la mejor forma la ejecución de las operaciones. En consecuencia, el control de las variables permite lograr productos que se encuentran dentro de especificaciones y cumplir de la mejor forma con los requerimientos del cliente y los tiempos de respuesta. Todo esto en beneficio de la empresa y los procesos que dependen de la entrega de un producto que cumpla los factores de calidad definidos por el cliente.