UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
Escuela Ciencias Sociales y Humanidades
  • Inicio
  • Gestión
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Liderazgo Ético
    • Plan Estratégico
  • Carreras
  • Cátedras
  • Humanidades
  • Proyectos (AGP)
    • Inicio
    • Calendario
    • Formularios
  • Medios
  • Pronunciamientos ECSH
  • Contacto
  1. ECSH›
  2. Humanidades
Empty
  •  Imprimir 
Detalles

Programa de Humanidades

El Programa de Humanidades constituye una propuesta académica, cuyo eje es el estudio del ser humano en su contexto. Como tal, es un programa de naturaleza humanista, que se vincula de forma directa con la misión institucional, promoviendo la comprensión de la problemática contemporánea.

El Programa de Humanidades forma parte de un sistema de educación superior universitaria a distancia, que promueve la autonomía, la autorregulación y el auto-crecimiento de su población estudiantil.

Para la población estudiantil universitaria, se establece, según la normativa vigente, la aprobación de 12 créditos del Programa de Humanidades como requisito curricular del nivel de Diplomado (Ciclo de Humanidades I) y 6 créditos adicionales como requisito del nivel de Bachillerato y/o Licenciatura (Ciclo de Humanidades II).

Los estudiantes de primer ingreso deben matricular, de forma obligatoria, el código 05442 “Procesos y estrategias para el aprendizaje a distancia” y una asignatura de cada una de las siguientes áreas: Lengua y Literatura, Filosofía y Pensamiento Científico e Historia.

No se puede matricular más de una asignatura en una misma área modular.

preguntas

Preguntas
frecuentes

instagram

Reconocimiento
de Estudios

instagram

Instagram
Humanidades

emblema humanidades
asignaturas

¿Qué pasó con las asignaturas aprobadas dentro del antiguo programa de Estudios Generales?
» Conozca las directrices

Admisión
y matrícula
Aranceles
Becas
Centros
Universitarios

Asignaturas

  • Diplomado
  • Bachillerato
  • Licenciatura

Diplomado

Asignaturas del Programa de Humanidades
para el grado de
Diplomado

Los estudiantes que ingresen al Programa de Humanidades se regirán bajo un criterio esencial de tener flexibilidad en materia de selección de asignaturas. La cantidad de créditos requeridos para cumplir con el requisito de graduación a nivel de Diplomado es de 12 créditos vigentes. Los estudiantes deberán aprobar, necesariamente, una asignatura de cada una de las siguientes áreas: Autorregulación y Aprendizaje, Historia, Lengua y Literatura y Filosofía. A estos 12 créditos, correspondientes al nivel de Diplomado, se les denominará «Ciclo de Humanidades I».

Módulo: Filosofía y Pensamiento Científico

Ética y Política

Código: 05441

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Perspectivas Filosóficas de la Ciencia

Código: 05440

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Historia

Historia de Costa Rica

Código: 00069

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Historia de la Cultura

Código: 00023

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Historia Latinoamericana en Perspectiva Centroamericana

Código: 05427

Periodo: Segundo cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Lengua y Literatura

Literatura Costarricense e Identidad Nacional

Código: 00060

Periodo: Tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Lenguaje y Realidad Social

Código: 00061

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Novela Hispanoamericana del Siglo XX

Código: 05413

Periodo: Segundo cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Autorregulación y Aprendizaje

Procesos y Estrategias para el Aprendizaje a Distancia

Código: 05442

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Bachillerato

Asignaturas del Programa de Humanidades
para el grado de
Bachillerato

En el nivel de Bachillerato, de acuerdo con la normativa institucional es preciso cumplir el requisito los 18 créditos. Una vez concluido el Ciclo de Humanidades I correspondiente al nivel de Diplomado, los estudiantes deben aprobar 6 créditos adicionales para cumplir con el requisito de Bachillerato. Estos 6 créditos corresponden a 2 asignaturas.

Los 6 créditos deben aprobarse en las dos áreas disciplinarias no contempladas con antelación; a saber, Artes e Investigación Social y Ambiente. Las dos asignaturas de las áreas en cuestión podrán ser aprobadas cuando los estudiantes lo deseen. La aprobación de estos 18 créditos se denominará «Ciclo de Humanidades II» y será requisito de graduación de Bachillerato.

A continuación, se puede apreciar la oferta académica para el nivel de Bachillerato, considerando áreas y asignaturas

Módulo: Estudios Culturales

Género y multiculturalismo en el arte contemporáneo

Código: 05437

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre del 2021

Más información para la asignatura... 

Género y derechos humanos

Código:05436

Periodo: Tercer cuatrimestre del 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Investigación Social y Ambiente

Globalización y Ambiente

Código: 00076

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre del 2021

Más información para la asignatura..

Introducción a la metodología de la investigación

Código: 05435

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Perspectivas Sociológicas de la Realidad Costarricense

Código: 05414

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre 2021.

Más información para la asignatura...

Licenciatura

Asignaturas del Programa de Humanidades
para el grado de
Licenciatura

Los estudiantes que ingresen a la Universidad Estatal a Distancia, con el propósito de obtener una Licenciatura y tengan a su haber el grado académico de Bachillerato Universitario obtenido en una Universidad privada o bien, procedan del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se regirán bajo un criterio esencial de flexibilidad en materia de selección de asignaturas. La cantidad de créditos requeridos para cumplir con el requisito de graduación a nivel de Licenciatura será de 18 créditos. De éstos se deben aprobar 12 créditos de asignaturas del nivel de Diplomado y 6 créditos adicionales del nivel de Bachillerato. En este sentido, los estudiantes deberán aprobar, necesariamente, una asignatura de cada una de las siguientes áreas: Autorregulación y Aprendizaje, Historia, Lengua y Literatura, Filosofía, Artes e Investigación Social y Ambiente.

A continuación, se puede apreciar la oferta académica que estará disponible para que los estudiantes del nivel de Licenciatura cumplan con el requisito de los 18 créditos del nivel de Licenciatura, considerando áreas y asignaturas:

Módulo: Autorregulación y Aprendizaje

Procesos y estrategias para el aprendizaje

Código: 05442

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Filosofía y Pensamiento Científico

Ética y Política

Código: 05441

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Perspectivas Filosóficas de la Ciencia

Código: 05440

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Lengua y Literatura

Literatura Costarricense e Identidad Nacional

Código: 00060

Periodo: Tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Lenguaje y Realidad Social

Código: 00061

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Novela Hispanoamericana del Siglo XX

Código: 05413

Periodo: Segundo cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Historia

Historia de Costa Rica

Código: 00069

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Historia de la Cultura

Código: 00023

Periodo: Segundo y tercer cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Historia Latinoamericana en Perspectiva Centroamericana

Código: 05427

Periodo: Segundo cuatrimestre 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Estudios Culturales

Género y multiculturalismo en el arte contemporáneo

Código: 05437

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre del 2021

Más información para la asignatura... 

Género y derechos humanos

Código:05436

Periodo: Tercer cuatrimestre del 2021

Más información para la asignatura...

Módulo: Investigación Social y Ambiente

Globalización y Ambiente

Código: 00076

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre del 2021. 

Más información para la asignatura...

Perspectivas Sociológicas de la Realidad Costarricense

Código: 05414

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre 2021. 

Más información para la asignatura...

Introducción a la metodología de la investigación

Código: 05435

Periodo: Segundo y Tercer cuatrimestre del 2021.

Más información para la asignatura...

Cátedras

El PH UNED está compuesto por X cátedras, que ofertan una serie de asignaturas relacionadas con su área de conocimiento…

El Programa de Humanidades ofrece, de forma regular, un total de 16 asignaturas, las cuales se dividen en seis áreas modulares. Para estos efectos, siete cátedras pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades y una cátedra perteneciente a la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, brindan entre una y tres asignaturas de forma cuatrimestral.

Las cátedras y asignaturas que dan soporte a la oferta académica del Programa de Humanidades se anotan a continuación:

Cátedra de Artes
Cátedra de Sociedad y
Ambiente
Cátedra de Filosofía
Cátedra de Historia
Cátedra de Lengua y
Literatura
Cátedra de Métodos de
estudio a distancia
e investigación
Cátedra de Sociología
Cátedra de Trabajo
Social

Ejes transversales

Los ejes transversales se conciben como como un conjunto de elementos esenciales vinculados con la práctica pedagógica y con el quehacer de instituciones que guardan como uno de sus principios de existencia, la labor integradora de naturaleza docente, asociada con la investigación y la extensión. Los ejes, desde ese punto de vista, son capaces de integrar diversos campos del saber, es decir, actúan de forma inter disciplinaria y transdisciplinaria. Se ven en la urgencia de superar, por lo mismo, los enfoques departamentalistas, desde el punto de vista de gestión administrativa, así como los énfasis de carácter disciplinario, que tienden a fortalecer la visión de las denominadas “especialidades”. Es claro que los ejes, en esta dirección, guardan una estrecha relación con la variable actitudinal, al buscar incidir en los valores y actitudes de las personas insertas en la institución de la cual forman parte.

En establecimientos donde los procesos de enseñanza-aprendizaje se convierten en un aspecto de primer orden en el funcionamiento corporativo, los ejes transversales son elementos orientadores vitales de gestión. Ciertamente están pensados para incidir, no solo en los aspectos meramente curriculares, sino que guardan una función estratégica al constituirse en elementos articuladores de las acciones que guían los diversos niveles de la organización. Es decir, no son simples enunciados de orden teórico, que promueven formulaciones generales carentes de acciones concretas, sino baluartes que afectan de forma decidida los distintos escenarios.

En casas de estudios superiores, los ejes transversales representan la dirección que guía, no solo la actividad académica, sino todo el quehacer de las personas que forman parte del entramado. Por supuesto, tienen una incidencia directa sobre planes de estudio, políticas curriculares, así como en el diseño de materiales didácticos, mediados pedagógicamente, entre muchos otros aspectos. Lo anterior, no solo resulta indiscutible, sino que parece ser un asunto medular. Pero más allá de esto, los ejes se formulan para que trasciendan la labor de la experiencia de enseñanza-aprendizaje y se inserten en la vida institucional, como premisas que deben tutelar la visión de las personas, quienes, desde distintos ángulos y perspectivas, hacen efectiva la misión y visión de la casa de estudios de la que forman parte.

Desde la perspectiva del Programa de Humanidades, los ejes transversales se conceptualizan de la siguiente manera:

Ambiente
Diversidad
cultural
Derechos
humanos
Equidad de
género
Investigación

Apoyo audiovisual

Programas de radio

10
ABR

La década de 1970 y el Estado de Bienestar

Carlos Quesada, profesor de la asignatura Historia de Costa Rica.

13
ABR

Hacia la construcción de una economía global

Lucía Arce Ovares, historiadora del Teatro Nacional y profesora de Historia de la Cultura.

09
ABR

Contexto social, cultural y político para la comprensión del desarrollo familiar

Marisol Rodríguez, profesora de la asignatura Familia, género y sociedad.

10
ABR

Reforma Política en el Poder Legislativo

MLeonardo Morales, de Poder Ciudadano Ya. Apoyo a Fundamentos de la Democracia Costarricense.

Videoconferencias

19
ABR

SALA A | 9:00 a.m. VC (00112) Instituciones Educativas: Teorías y Concepciones

18
ABR

SALA A | 10:00 a.m. VC (00069) Historia de Costa Rica

17
ABR

SALA Ii+D | 3:00 p.m. VC Historia de Costa Rica para Turismo "Región Norte: Procesos históricos desde la relevancia turística"

10
ABR

SALA A | 9:00 a.m. TT (05371) Intervención Social y Educativa del Infractor

Material visual

galerias

Materiales de divulgación

presentaciones

Publicaciones Académicas

galerias

Conversatorio Estudios Generales

Contacto

  • Coordinación del programa
  • Cátedras

Coordinación del programa



Rafael A Mendez

Rafael Méndez Alfaro

Coordinador del Programa

Teléfono: (506) 2527 - 2358

Atención a estudiantes: Lunes y Jueves 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Enviar correo electrónico a Rafael Méndez



Ana Maricela González

Ana Maricela González Vargas

Asistente Administrativa

Teléfono: (506) 2527 - 2589

Atención a estudiantes: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.



Gloriana Martinez

Gloriana Martinez Alvarado

Asistente Administrativa

Teléfono: (506) 2527 - 2358

Atención a estudiantes: Lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Cátedras



gilma carrillo vilchez

Gilma Carrillo Vilchez

Encargada de la Cátedra de Métodos de Estudios a Distancia e Investigación

Teléfono: (506) 2527 - 2372

Atención a estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Enviar correo electrónico a Gilma Carrillo



Ana Cristina Flores

Ana Cristina Flores Monge

Encargada de la Cátedra de Lengua y Literatura

Teléfono: (506) 2527-2346

Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Enviar correo electrónico a Ana Cristina Flores



jorge zeledon

Jorge Zeledón Solano

Encargado de la Cátedra de Filosofía

Teléfono: (506) 2527 - 2697

Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m

Enviar correo electrónico a Jorge Zeledón



alonso rodriguez

Alonso Rodríguez Chávez

Encargado de la Cátedra de Historia

Teléfono: (506) 2527-2371

Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Enviar correo electrónico a Alonso Rodríguez



gustavo cabezas

Gustavo Cabezas Barrientos.

Encargado de la Cátedra de Sociología

Teléfono: (506) 2527-2786

Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Enviar correo electrónico a Gustavo Cabezas



allan fernández

Allan Josue Fernández Hernández

Encargado de la Cátedra Sociedad y Ambiente

Teléfono: (506) 2202-1803

Enviar correo electrónico a Allan Josue Fernández

Última actualización: 04 Febrero 2021
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio