DecretoEl Programa de Teletrabajo realizó un sondeo a toda la Comunidad Universitaria con el fin de conocer quiénes, cuántos y de cuáles dependencias les interesará acogerse a la modalidad de teletrabajo.

La Comisión Institucional de Teletrabajo aprobó esta decisión con el fin de definir la estrategia a seguir para la apertura de esta modalidad laboral. El colaborador que desee acogerse al teletrabajo deberá someterse a un procedimiento compuesto por cuatro filtros: el laboral, el médico, el de salud ocupacional y el tecnológico.

Además, y una vez superados estos filtros, tanto él como su superior inmediato deberán recibir una inducción sobre las implicaciones que conlleva ser teletrabajador y ser jefe de un teletrabajador.

Quienes completen este sondeo, deben tomar en cuenta aspectos como los siguientes:

  1. Se podrá teletrabajar de forma mixta, lo que significa que algunos días vendría a su oficina y los otros en el lugar que destine para teletrabajar.
  2. Se podrá teletrabajar desde cualquier lugar: casa de habitación, desde un centro universitario o desde cualquier otro sitio que destine el colaborador.
  3. La rendición de cuentas es mediante la evaluación de resultados y metas específicas, por lo que previamente debe realizar un plan de trabajo con su jefe.
  4. Debe aportar su equipo tecnológico personaly contar con un espacio físico adecuado y específico para realizar su trabajo.
  5. Contar con el visto bueno de su superior inmediato y jefe respectivo.

La fecha máxima de recepción fue el miércoles 4 de setiembre. http://web.uned.ac.cr/limesurvey/index.php?sid=45897&lang=es 

Se espera estar habilitando el teletrabajo en la UNED a inicios del 2014.