Es causado por el virus de la varicela-zoster, el mismo virus que causa la varicela. Posterior al contagio con varicela, el virus queda inactivo en las terminaciones nerviosas y con algunas condiciones puede manifestarse como  herpes zóster.Herpes1

 Una persona que no ha tenido varicela y no está vacunada, puede desarrollar varicela si se está en contacto con el virus del herpes zóster.

Las personas con mas riesgo de desarrollar herpes zóster son:

  • Mayores de 50 años
  • Con sistema inmunitario comprometido
  • Con tratamiento de inmunosupresores
  • Con ciertos tipos de cáncer

Los primeros síntomas incluyen:

  • Ardor o dolor punzante y hormigueo o picazón. En general, se presenta siguiendo una terminación nerviosa
  • Erupción: ampollas que generalmente duran entre siete y 10 días
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos
  • Dolor abdominal

Algunas posibles complicaciones pueden ser: herpes2

  • Neuralgia posherpética: dolor intenso en las áreas donde tuvo la erupción
  • Pérdida de visión si se afectaron los ojos en la erupción. Puede ser temporal o permanente
  • Problemas de audición o equilibrio: si el brote estuvo cerca o dentro del oído. También puede tener debilidad de los músculos en ese lado de la cara. Estos problemas pueden ser temporales o permanente

 

El herpes zóster no se cura pero se puede controlar para que los episodios sean menos severos, consulte a su médico para mas información.

Presentación formato PPTX