Al 12 de agosto 2021, OCEX ofrece diversos contenidos relacionados con la inserción comercial y diplomática de Costa Rica en China. Dossier generado de la autoría de OCEX y divulgado a través del boletín “OCEX informa”:

  • Boletín N° 1/ 2024/ Evento: Ruta y Franja (IRF). OCEX organizó una videoconferencia en ocasión del 10º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que abordó los avances regionales de esta iniciativa. Leer más...
  • Boletín N° 1/ 2024/ Diario del Pueblo: (IRF). En el 10º aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, OCEX comparte el artículo de opinión de Velia Govaere publicado en el Diario del Pueblo de China en setiembre del 2023. Leer más...
  • Boletín N° 1/ 2024/ Congreso Sinología de CR. Invitada por el Instituto Confucio de la UCR, Velia Govaere abordó la revitalización moderna de China en el II Congreso Internacional de Estudios sobre China. Leer más...
  • Boletín N° 1/ 2024/ Modernización china. Velia Govaere y expertos latinoamericanos reflexionaron en el espacio “Mirada Económica”, en un programa sobre la modernización al estilo chino. Leer más...
  • Boletín N° 6/ 2023/ A 10 años: TLC Emblemáticos. OCEX organizó TLC Emblemáticos: lecciones aprendidas, evento que presentó un análisis panorámico de los impactos comerciales de tres TLC, a una década de su funcionamiento. Leer más...
  • Boletín N° 5/ 2023/ Visita del embajador de China. El Embajador Tang Heng de la República Popular China visitó la UNED. Le recibió el Rector, don Rodrigo Arias Camacho con quien intercambió ideas y le mostró la editorial y el campus. Leer más...
  • Boletín N° 4/ 2023/ Evento Destino China. El objetivo de OCEX en el evento Destino Chinafue analizar los valores socioculturales en las relaciones profesionales y de negocios, para una exitosa relación comercial con China. Leer más...
  • Boletín N°3/ 2023/ Revitalización Moderna de China. En marzo 2023, la presencia del Embajador Tang de la RPCH dio realce a un conservatorio de OCEX sobre la “Revitalización Moderna de China”, su crecimiento y sus políticas públicas. Leer más...
  • Boletín N°2/ 2023/ Conferencia con la BUFS de China. Presentamos ponencia “Trade with China eases Latin America's democratic challenges for the 2030 agenda in the new Era”, en el Foro Internacional de la Universidad de Pekín. Leer más...
  • Boletín N°2/ 2023/ Khanversations con el Prof. Khan. En el formato de“Khanversations”, el Profesor Khan de la Universidad de Delaware y Velia Govaere conversan sobre las relaciones exteriores entre Costa Rica, EE.UU. y China. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2023/ Victoria humana del modelo chino. OCEX tuvo el placer de plasmar sus impresiones sobre China y sus políticas de alivio a la pobreza en la Revista China - Costa Rica de enero 2023. Ponemos esta reflexión a su disposición. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2023/ Fujian: fortalezas comerciales. Velia Govaere visitó la provincia china de Fujian, el puerto de Xiamen, sus actividades productivas y sus sitios turísticos emblemáticos como la isla de Gulangyu o la montaña de Wuyi. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2023/ Entrevista en People´s Daily. OCEX le comparte la entrevista realizada a su coordinadora Velia Govaere por el periódico chino el “Diario del Pueblo” (People´s Daily), en ocasión de su visita al gigante asiático. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2023/ Shanghái: 5° feria commercial. La coordinadora de OCEX visitó la Feria de Importaciones y Exportaciones (CIIE) de Shanghái, importante referente chino y mundial, vitrina de oportunidades con el gigante asiático. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2023/ Clausura del programa de intercambio cultural. OCEX participó en un programa sobre China contemporánea. Compartimos con nuestros lectores reflexiones sobre políticas públicas paradigmáticas y aspectos culturales emblemáticos. Leer más...
  • Boletín N°6/ 2022 / Entrevista por El Diario de Pekín. “OCEX Informa” se complace en compartir con sus lectores la entrevista de su coordinadora Velia Govaere para el periódico “El Diario de Pekín”, sobre sus experiencias en esa ciudad. Leer más...
  • Boletín N°6/ 2022 / Encuentros académicos en China. Enfatizando la importancia que tiene para OCEX la internacionalización de la UNED, Velia Govaere estableció contacto con contrapartes académicas chinas, en su visita a Pekín. Leer más...    
  • Boletín N°6/ 2022 / Entrevista del Diario del Pueblo. El 12 de septiembre del 2022, el periódico chino el “Diario del Pueblo” publicó una entrevista de la coordinadora de OCEX, en su calidad de académica y exviceministra de Economía de Costa Rica. Leer más...
  • Boletín N°6/ 2022 / Artículos publicados en prensa china. OCEX comparte con sus suscriptores dos contribuciones de su coordinadora Velia Govaere, publicadas en el periódico “El Diario del Pueblo” de China, en agosto y setiembre del 2022.Leer más...
  • Boletín N°6/ 2022 / Programa de intercambio en China. Invitada por la Embajada de la República Popular China en Costa Rica, Velia Govaere participa en Pekín, en el 2do semestre del 2022, en un programa auspiciado por la Asociación de Diplomacia Pública de China. Leer más...
  • Boletín N°5/ 2022 / China: Feria Internacional de Comercio. En el marco de la Feria Internacional de China para comercio de servicios, en Pekín, Velia Govaere expuso la experiencia costarricense en planificación urbana frente al cambio climático. Leer más...
  • Boletín N°5/ 2022 / Shaanxi: emprendimientos productivos. En la provincia de Shaanxi, Govaere conoció mejores prácticas de erradicación de la pobreza y apreció sitios emblemáticos: la Pagoda de Yan´an, los guerreros de Terracota y la Muralla de Xi´an. Leer más...
  • Boletín N°5/ 2022 / Programa de intercambio cultural. Invitada por la Embajada de China, Velia Govaere participa en un programa en Beijing sobre la cultura y aspectos neurálgicos de China. Bajo el auspicio de la Asociación de Diplomacia Pública de China. Leer más...
  • Boletín N°2/ 2022 / Evento Ruta de la Seda. OCEX realizó un conversatorio sobre la iniciativa de “la Franja y la Ruta”, el proyecto chino de infraestructura, transporte, cooperación y financiamiento en el que participa Costa Rica. Leer más...
  • Boletín N°1/ 2022 / Valoración de impactos TLC con China. OCEX colaboró en una valoración de impactos del TLC entre Costa Rica y China para el Informe del Estado de la Nación del 2021. Govaere evaluó el desempeño de este TLC a 10 años de vigencia. Leer más..
  • Boletín N° 4/ 2021 / Abriendo la puerta a Asia. Grabación de videoconferencia virtual. 10 años del TLC entre Costa Rica y la República Popular China. En el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=65ws-XMzpxw
  • Cápsula N°2/ 2021 / Abriendo las puertas a Asia. Con ocasión de la celebración de 10 años del TLC con China, OCEX presenta un balance de una década de relaciones geopolíticas, comerciales y diplomacias. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2021/647-abriendo-las-purtas-a-asia-10-anos-del-tlc-con-china
  • Boletín N° 1/ 2021 / El ascenso de la estrella china
    Artículo de opinión publicado en periódico "La Nación": Penetrante artículo de una trilogía sobre China. La exitosa firma, en Pekin, de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) fortalece el multilateralismo en Asia. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2021/631-el-ascenso-de-la-estrella-china
  • Boletín N° 1/ 2021 / Los establos de Hércules
    Artículo de opinión publicado en periódico "La Nación": Artículo de la saga sobre China. Analiza el nuevo lugar que tiene Asia en el rumbo de la historia. Aborda el impacto de China como el paradigma cardinal de nuestros tiempos. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2021/633-los-establos-de-hercules
  • Cápsula N°1/ 2021 / TLC entre China y Costa Rica: Antecedentes de sus relaciones comerciales. En el marco de los 10 años de la entrada en vigencia del TLC entre Costa Rica y la República Popular China, OCEX presenta los antecedentes de sus relaciones comerciales.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2021/638-en-uso-y-enproceso
  • Boletín N° 5/ 2020 / Después el americano feo. Artículo de opinión publicado en periódico "La Nación": Síntesis de los desatinos causados en la política exterior estadounidense, por Trump, quien malentiende la fuerza de los hilos chinos en el entramado de las relaciones internacionales. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2020/600-despues-del-americanofeo
  • Boletín N° 6/ 2019 / Un preludio de una catástrofe evitable. Artículo de opinión publicado en periódico "La Nación". Detrás de escaramuzas cotidianas, entre Estados Unidos y China se despliega la competencia ineludible por la hegemonía mundial. Escondida tras caprichos y distorsionada por la mezquindad de intereses inmediatos, esa rivalidad tiene una trascendencia que definirá, a la postre, el destino humano. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2019/529-un-preludiode-una-catastrofe-evitable
  • Boletín N° 4 / 2013 / Otra visión del Sistema Político Chino. OCEX en coordinación con el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) invitaron a Patricia Rodríguez, ex ministra consejera en China y autora del libro “Sistema Político Chino: más allá de los estereotipos” a compartir su obra, en un conversatorio en la Universidad Estatal a Distancia (UNED),, transmitido por videoconferencia y enlazado con el CeNAT y los Centros Universitarios, UNED. Según explicó la autora, la pregunta que dio origen a su obra fue: ¿Qué hay detrás de ese gran milagro económico chino en lo institucional y en lo cultural? Acceda al PPT
  • Boletín N° 4 / 2013 / La prometedora y controvertida presencia del dragón oriental. Costa Rica es el único país de Centroamérica que, desde hace seis años, ha establecido relaciones diplomáticas con la República Popular China, rompiendo la vieja tradición centroamericana de más de medio siglo de relaciones diplomáticas con Taiwán. Los países del istmo centroamericano reconocían, desde 1949, al gobierno de Taiwán, como el “verdadero” representante del pueblo chino, en el marco confrontativo de la guerra fría. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2013/249-china-en-centroamerica
  • Boletín N° 4 / 2013 / La democracia como proceso: China y Costa Rica. "China queda, sin duda alguna, todavía debiendo a lo que para nosotros sería una visión democrática. Pero esa deuda no es necesariamente la que nosotros podemos definir desde nuestros prejuicios. La propia población china irá planteando sus pasos como desafío, con todos los peligros que encierra", dijo Velia Govaere, coordinadora de OCEX, durante sus reflexiones finales, en el conversatorio brindado por Patricia Rodríguez Hölkemeyer. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2013/251-la-democracia-comoproceso-china-y-costa-rica
  • Boletín N° 4 / 2013 / Dra. Patricia Rodríguez, una costarricense en China. OCEX tuvo el privilegio de entrevistar a Patricia Rodríguez, quien fungió como Ministra Consejera en la primera Embajada de Costa Rica en China. Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y su más reciente libro se titula: “Sistema Político Chino: más allá de los estereotipos”. Su interés de esclarecer una serie de ideas preconcebidas y difundidas en torno a esa nación, dio como fruto una atinada pieza literaria, en estos momentos históricos, cuando se hace sentir el paso del gigante asiático en Centroamérica.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2013/247-dra-patricia-rodriguezuna-costarricense-en-china
  • Boletín N° 4 / 2013 / La prometedora y controvertida presencia del dragón oriental en Centroamérica. Costa Rica es el único país de Centroamérica que, desde hace seis años, ha establecido relaciones diplomáticas con China. Sin embargo, recientes y espectaculares anuncios y movimientos diplomáticos oficiales en el resto de los países del istmo advierten las huellas poderosas del dragón oriental en Centroamérica. Canal seco en Honduras, establecimiento de una oficina comercial en El Salvador y Canal interoceánico en Nicaragua son iniciativas que podrían trazar el paisaje centroamericano con letras chinas.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2013/249-china-encentroamerica
  • Boletín N° 4 / 2013 / China y Costa Rica: diplomacia, comercio, inversión y cooperación. El 8 de julio del 2013, el enriquecedor encuentro del Dr. Enrique Dussel con académicos costarricenses permitió hacer una valoración de fortalezas, debilidades, retos y desafíos entre las relaciones de Costa Rica y China, como referente para la región centroamericana. La reunión se realizó en el Estado de la Nación entre el especialista mexicano, don Miguel Gutiérrez Saxe (CONARE), Patricia Rodríguez (UCR) y Velia Govaere (OCEX-UNED).https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2013/250-visita-del-dr-enriquedussel-especialista-en-relaciones-internacionales-entre-china-y-america-latina
  • Boletín N° 5/ 2011 / Costarricenses y chinos forjan vínculos comerciales y culturales. La alianza que empieza a marcar la senda común de ambas naciones despierta el análisis de diversos sectores, entre ellos la Universidad Estatal a Distancia (UNED), que el pasado 1º de setiembre organizó la videoconferencia “Relaciones comerciales y culturales con la República Popular China”. Se contó con la participación del embajador de Costa Rica en Beijing, Marco Vinicio Ruiz, quien se enlazó mediante una llamada internacional. Estuvo presente Marianela Piedra, consejera de la misma sede diplomática. (Ver presentación en PPT). En el panel de expertos estuvo como comentarista Velia Govaere, coordinadora del OCEX de la UNED. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2011/832-costarricenses-y-chinos-forjan-vinculos-comerciales-y-culturales
  • Boletín N° 4/ 2011 / Desafíos del sector industrial frente al TLC con China. Luego de cumplir con los trámites operativos necesarios, Costa Rica y la República Popular China gozan formalmente, a partir del 01 de agosto de 2011, de los beneficios de este TLC. OCEX entrevistó al Ing. Luis Obando Rojas para conocer la opinión de la Cámara de Industria sobre los principales desafíos que enfrentará el sector industrial nacional frente a la puesta en vigencia del TLC con China, así como su visión acerca de las tareas pendientes del gobierno. Don Luis Obando es asesor en Comercio Internacional, de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR). Con este ejercicio se relacionó a uno de los actores claves.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2011/116-desafios-del-sectorindustrial-frente-al-tlc-con-china
  • Boletín N° 4/ 2011 / TLC con China: Posiciones opuestas ¿Oportunidad de oro o bocadillo de dragón? Actualmente, Costa Rica exporta a 146 países, que representan un mercado de casi 2500 millones de personas. El discurso oficialista, tras la firma del tratado de libre comercio con la República Popular de China, es que su gran mercado representa una gran oportunidad para Costa Rica, lo que no necesariamente es mentira; sin embargo, el país tiene por cumplir una serie de tareas pendientes que, de seguirse posponiendo, podrían poner cuesta arriba la obtención de beneficios. China manufactura una abrumadora diversidad de productos, ofrece un espectro de calidades muy amplio y, además, lo hace a un bajo costo.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2011/108-tlc-con-china-posicionesopuestas
  • Boletín N° 2/ 2011 / Aprobado el TLC entre Costa Rica y la República Popular China. El día 31 de mayo del 2011, fue ratificado en segundo debate por nuestra Asamblea Legislativa, el TLC con China. Las negociaciones iniciaron en enero del 2009, y tras seis rondas de negociación culminadas con la firma del TLC el 8 de abril del 2010. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2010/64-resultados-de-lasnegociaciones-del-tlc-entre-costa-rica-y-china
  • Boletín N° 5/ 2010 / Charla: Inserción comercial de Costa Rica en Asia. Resultados de las negociaciones del TLC entre Costa Rica y China. Expositores: Sra. Patricia Rodríguez y Sr. Fernando Ocampo.Intereses comerciales de Costa Rica. Costa Rica sin tradición exportadora a China. Siendo China el principal comprador de productos agrícolas del mundo, cabría cuestionarse las razones que explican por qué Costa Rica, a pesar de ser un exportador agrícola importante, no tiene tradición de exportar a China. El expositor, Sr. Fernando Ocampo Sánchez, Viceministro del Ministerio de Comercio de Costa Rica (COMEX) explicó que, por una parte.https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2010/64-resultados-de-lasnegociaciones-del-tlc-entre-costa-rica-y-china
  • Boletín N° 4/ 2010 / El Posicionamiento de Costa Rica en Asia: hacia una membresía en APEC. Como parte integral de la inserción de Costa Rica en Asia, desde el año 2006, nuestro país ha manifestado un profundo interés en integrarse al foro de APEC. Por las siglas “APEC” se conoce el foro multilateral de Cooperación Económica del Asia-Pacífico, que trata temas relacionados con el intercambio comercial. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2010/58-el-posicionamiento-decosta-rica-en-asia-hacia-una-membresia-en-apec
  • Boletín N° 4/ 2010 / El último bastión: los resultados de las negociaciones con la Unión Europea benefician sobre todo a Costa Rica. Artículo de opinión publicado en periódico "La Nación". El árbol reciente hace que perdamos de vista el bosque milenario. Junto a merecidos aplausos, se impone también una sobria revalorización de las condiciones sociopolíticas y económicas que nos vinculan con el mercado comunitario. En 2006, las exportaciones de componentes electrónicos a China. https://www.uned.ac.cr/ocex/images/stories/dmdocuments/el_ultimo_bastion.pdf
  • Boletín N° 3/ 2010 / Costa Rica abre las puertas de Asia. El gobierno de Costa Rica firmó dos Tratados de Libre Comercio con Singapur (6 de abril) y con China (8 de abril de 2010). La conclusión exitosa de las negociones de ambos tratados lleva a buen puerto uno de los objetivos de política comercial de la Administración Arias, cuando el 1º de junio del 2007 se tomó la decisión de iniciar relaciones diplomáticas con la República Popular China. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2010/54-costa-rica-abrelas-puertas-de-asia-con-tratados-de-libre-comercio-con-china-y-singapur
  • Boletín N° 1/ 2010 / Concluye la negociación para el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y la República Popular China. Del 8 al 10 de febrero de 2010, se llevó a cabo en San José, la Sexta Ronda de Negociación para el TLC entre Costa Rica y China. Dicha ronda permitió concluir el proceso. El Tratado consolida una relación comercial de primer orden con la tercera economía del planeta y constituye un hito de la política comercial costarricense, en la diversificación de mercados y la estrategia de incursión en Asia. https://www.uned.ac.cr/ocex/index.php/ocexinf/2010/45-concluye-la-negociacion-para-el-tratado-de-libre-comercio-entre-costa-rica-y-la-republica-popular-chin