Ciberseguridad para el teletrabajador
El teletrabajo es posible gracias a:
- Herramientas digitales
- Mensajería, aplicaciones
- La internet
- La nube
Esto nos hace estar conectados tecnológicamente, por eso es importante:
- Ser más cautelosos
- Seguir actualizaciones de canales oficiales
- Tener higiene digital
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para el teletrabajador
Salud Digital
- No utilizar accesos que no sabemos de dónde vienen.
- Se debe tener y conocer el procedimiento ante un incidente de ciberseguridad.
- Utilizar al menos dos factores de autenticación en los equipos, eso brinda una mayor seguridad.
- En caso de dudas relacionadas con la parte tecnológica, consulta a los encargados de TI.
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para el teletrabajador
Aumente su seguridad con las siguientes recomendaciones
- Evite redes inalámbricas públicas, son inseguras porque exponen su equipo y la información en él.
- Bloquea los equipos que utilizas para el teletrabajo si no los estás utilizando.
- Mantén actualizado tu computador, teléfono o tableta, así como las aplicaciones que utilices.
- Realiza respaldos periódicamente y consérvalos en lugar seguro, así previenes la pérdida de datos de trabajo.
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para el teletrabajador
Combata la desinformación
Infórmese únicamente con fuentes oficiales de su organización.
No saturemos los medios de comunicación con reenvío de mensajes de dudosa autenticidad.
Verifique la seguridad y privacidad del sitio donde se encuentra realizando teletrabajo, ya que estará usando información sensible.
¡Evite ser víctima de engaños!
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para el teletrabajador
¡Confidencialidad para su trabajo!
- Utilice únicamente el correo institucional para la comunicación oficial y para sus labores.
- Establezca contraseñas robustas para evitar accesos no autorizados a los recursos de trabajo.
- No haga uso de correos personales para fines laborales, así evita amenazas a su seguridad.
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para la organización
¡Controle quién entra a su casa!
- Implemente varios métodos de autenticación para el acceso a sus servicios (autenticación de múltiples factores).
- Implemente el uso de redes privadas virtuales (VPN) para acceso a los datos fuera del centro de trabajo.
- Ofrezca a sus colaboradores vías para obtener soporte técnico de la organización.
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para el teletrabajador
Higiene Digital
- En caso de utilizar equipos personales, aunque no es lo más adecuado, solicite ayuda de su organización para que lo preparen para el teletrabajo.
- Realice los reportes pertinentes a los encargados de TI.
- No comparta información de dudosa procedencia, ya que los cibercriminales han creado noticias falsas.
- No utilice la misma contraseña en todos los equipos.
Contacto:
Fuente: Micitt

Ciberseguridad para la organización
¡Mejore la seguridad de sus activos!
- Mantenga sus equipos tecnológicos y programas actualizados contra amenazas (phishing, ransomware, etc.).
- Instale y actualice los sistemas antivirus para todos los equipos locales y portátiles.
- Capacite a sus colaboradores en medidas para aumentar la seguridad de la información.
Contacto:
Fuente: Micitt

¿Cómo incrementar tu seguridad digital durante el Teletrabajo?
TIPS: Cómo usar WhatsApp de forma segura y evitar informaciones falsas:
- Identifica los mensajes reenviados a través de la etiqueta “Reenviado” que aparece encima de los mismos y que te ayuda a corroborar si tus contactos son la fuente del contenido que recibes. audios y fotos. Estos pueden ser manipulados para provocar emociones específicas y causar daño. Si dudas de la veracidad del contenido, investiga más o limita su difusión en fuentes oficiales.
- Adopta una posición crítica ante informaciones que confirmen tus creencias. Las noticias que parecen exageradas o que no tienen una fuente confiable pueden ser falsas.
- Si identificas una información como falsa, avisa a quien te la envió para detener la cadena de propagación del mensaje.
Red social: @OEA_Cyber
Fuente: OEA
