Maestría Profesional en Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional
El programa de Maestría Profesional en Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional representa una opción realmente innovadora en el medio costarricense. Las ventajas que muestra este nuevo programa, tanto a los estudiosos del derecho como a la sociedad costarricense, son las siguientes:
En primer lugar, el sistema de educación a distancia permite acercar los estudios de posgrado a todos los profesionales en derecho que se encuentren realmente interesados en adquirir, de manera seria y profunda, conocimientos especializados en el campo del derecho económico, todo en un régimen que permite organizar el tiempo de estudios de una manera flexible y ágil.
En segundo lugar, por medio de sus cursos se procura formar a los estudiantes para que sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en la búsqueda de soluciones prácticas para los problemas y necesidades jurídicas de las empresas y organizaciones que se desempeñan como actores del devenir socioeconómico.
En tercer lugar, el programa pone énfasis en los problemas que surgen en el marco de una economía globalizada, con especial referencia al contexto centroamericano.
En cuarto lugar, al terminar el programa los graduados de la maestría tendrán las bases conceptuales y técnicas necesarias en el campo de su especialidad para desempeñarse exitosamente como profesionales capaces de asesorar con precisión a sus clientes en un marco de competencia y profesionalismo muy elevado.
El programa es acreditado por una Facultad de docentes de la más alta calidad académica. El grupo docente estará conformado por profesores, tanto nacionales como extranjeros, de reconocido prestigio, los cuales estarán a cargo de los cursos, seminarios, conferencias y dirección de los procesos educativos. En cada período habrá ciclos de conferencias y seminarios dictados por especialistas en las distintas áreas del derecho económico. La metodología, básicamente a distancia, utilizará en forma activa la comunicación permanente entre docentes, autoridades del programa y estudiantes, con el fin de fortalecer la enseñanza virtual y los procesos de interacción didáctica de todos los componentes. Con la garantía que nos da la selección de nuestros docentes y de los candidatos al Programa auguramos el mejor de los éxitos a nuestros participantes.
Al finalizar la maestría se pretende formar un jurista que responda a las necesidades del desarrollo del país de hoy y de mañana. Este es un profesional en derecho que posea los conocimientos jurídicos y también económicos útiles al sector público o privado para interpretar y asesorar en la toma de decisiones y el desarrollo de políticas de alta calidad. Este conocimiento actualizado, le permitirá aprovechar de la mejor manera las oportunidades que brindan la adhesión a instrumentos jurídicos internacionales y su trascendencia práctica para Costa Rica.
Contacto


Comisión de estudios
Humberto Aguilar Arroyo
Representante de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Carlos Chinchilla Sandí
Representante de los profesores de la Maestría
Objetivo
Formar cuadros profesionales en derecho económico y comercio internacional, de acuerdo con las necesidades del desarrollo de nuestro país y del área centroamericana.
Plan de estudios
Total de créditos del programa: 60
Bloque 1: 15 Créditos
Derecho Económico Internacional y Comercio Internacional I
Código: 6072 (4 créditos)
Transacciones Comerciales Internacionales
Código: 6073 (4 créditos)
Derecho y Política del Desarrollo Económico en América Latina
Código: 6074 (4 créditos)
Estrategias de Investigación Jurídica I
Código: 6075 (3 créditos)
Bloque 2: 15 Créditos
Derecho Económico Internacional y Comercio Internacional II
Código: 6076 (4 créditos)
Derecho Comercial de la Empresa
Código: 6077 (4 créditos)
Derecho Ambiental
Código: 6078 (4 créditos)
Estrategias de Investigación Jurídica II
Código: 6079 (3 créditos)
Bloque 3: 15 Créditos
Técnicas de Promoción Comercial
Código: 6080 (4 créditos)
Derecho Aduanero
Código: 6081 (4 créditos)
Derecho Bursátil
Código: 6082 (4 créditos)
Estrategias de Investigación Jurídica III
Código: 6083 (3 créditos)
Bloque 4: 15 Créditos
Derecho Bancario y Financiero
Código: 6084 (4 créditos)
Derecho Tributario
Código: 6085 (4 créditos)
Derecho de la Propiedad Intelectual
Código: 6086 (4 créditos)
Seminario-Proyecto de Graduación
Código: 6087 (3 créditos)
Requisitos de ingreso
-
Licenciatura en Derecho.
-
Dominar herramientas de computación e informática.
-
Solicitud de ingreso en las fórmulas oficiales.
-
Copias de las calificaciones obtenidas durante sus estudios universitarios.
-
Una constancia de los grados o títulos.
-
Dos copias de sus títulos universitarios.
-
Dos copias de la cédula de identidad
-
Dos fotografías recientes tamaño pasaporte.
-
Tres documentos de referencia, en los formularios oficiales del SEP, suscritos por profesores universitarios o jefes de la institución donde laboran los solicitantes.
-
Redacción de un artículo de corte investigativo sobre algún tema de su interés.
-
Poseer dominio básico de una lengua extranjera, de preferencia el inglés.
-
Realizar una entrevista.
-
Curriculum vitae.
-
La admisión debe estar concluida tres meses antes de que se inicie el primer ciclo de estudios.
-
En el caso de títulos universitarios emitidos por una institución de educación superior extranjera, deberá contar con el apostillado.
Perfil del egresado
El egresado del programa será un profesional que posee las bases conceptuales y técnicas que le permitirán desempeñarse adecuadamente en las labores relacionadas con el derecho económico y que conoce las implicaciones que la globalización tiene para el desarrollo del país y del área centroamericana.
Características y duración
El Plan de Estudios del Programa de Maestría en Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional está diseñado para otorgar una maestría profesional. Se ha estructurado en cuatro ciclos cuatrimestrales al final de los cuales los estudiantes deben de presentar un trabajo de graduación de calidad publicable, el cual se elaborará en forma progresiva durante el programa y será defendido ante un tribunal.
Habrá actividades a distancia y presenciales. Los estudiantes recibirán al inicio de cada ciclo todos los materiales didácticos respectivos. Las clases presenciales están organizadas según tipo seminario para discutir, analizar, estudiar casos, exponer investigaciones, etc. Los estudiantes, como parte de su formación deberán asistir a dos ciclos de conferencias sobre temas de actualidad vinculadas con el objeto de estudio de la maestría y a teleconferencias internacionales. En cada período habrá ciclos de conferencias y seminarios dictados por especialistas en las distintas áreas del derecho económico.
La metodología a distancia utilizará en forma activa la comunicación permanente entre docentes, autoridades del programa y estudiantes; todo con el fin de fortalecer la enseñanza virtual y los procesos de interacción didáctica de todos los componentes.
El candidato deberá disponer, por lo menos, de 20 horas semanales para dedicarlas al programa.
Costos y financiamiento
- Este posgrado es autofinanciado.
- La UNED facilita el sistema de pago en tractos, el cual permite cancelar el costo total de matrícula en varias partes, durante el transcurso del cuatrimestre. Para acceder a esta forma de financiamiento se debe presentar el formulario en las instalaciones del Sistema de Estudios de Posgrado, donde se elabora una letra de cambio y se presenta la documentación de la persona interesada y de su fiador o de su fiadora.
- Para las personas no residentes en el país, se aplica un cobro adicional del 25 % (Acuerdo del Consejo Universitario, sesión 1550-2002, Art. III, inciso 10, del 25 de enero de 2002).
- El estudiantado en condición de refugiado puede optar por el arancel de nacional residente en Costa Rica, lo cual debe gestionar en el Sistema de Estudios de Posgrado.
- Asimismo, el estudiantado extranjero procedente de países centroamericanos y de Panamá, con más de tres años de residencia en Costa Rica o de otros países, con más de cinco años de residencia en Costa Rica, puede optar por el arancel de estudiante nacional residente en este país.
- Las personas interesadas que cumplan con los requisitos indicados deben presentarse con anterioridad al periodo de cada matrícula en el centro universitario o en el Sistema de Estudios de Posgrado, con los documentos probatorios, para que sea ingresado al sistema de matrícula y de esta manera pueda acceder a los aranceles del estudiantado nacional residente en Costa Rica.
Última actualización: 03/08/2022

- Ubicación: San José, Costa Rica. De la rotonda de la Betania 500 m este, carretera a Sabanilla, Mercedes de Montes de Oca. UNED-Edificio C
- Correo electrónico: esocial@uned.ac.cr
- Central telefónica: (506) 2527-2355
- https://www.facebook.com/socialesyhumanidades