uned tx blanco 1Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
Imagen Entorno de EstudiantesEstudiantes Entorno FuncionariosFuncionarios
sitemap sitemap icon azul
Observatorio de Comercio Exterior
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Qué es OCEX?
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo Técnico
      • Velia Govaere Vicarioli (Coordinadora)
      • Fernando Ocampo Sánchez (Sub-coordinador)
      • Hellen Ruiz Hidalgo (Comunicadora estratégica)
  • Publicaciones OCEX
    • Revistas
    • Libros
    • Documentos
    • Audiovisuales
      • Umbrales
      • Videoconferencias
    • Enlaces
      • Nacionales
      • Internacionales
  • Cápsulas OCEX informa
  • Eventos
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Boletines OCEX informa
    • 2025
    • 2024
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
  • Contáctenos

TLCs Bilaterales (TLCs Bilaterales)

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO NEGOCIADOS POR AMÉRICA LATINA CON CHINA, INDIA, SINGAPUR Y TAIWAN

Estudio que analiza, en forma comparativa, los tratados de libre comercio negociados por China, India, Singapur y Taiwán con los países de América Latina, buscando que los exportadores centroamericanos cuenten con una sistematización y una valoración de temas de negociaciones que les sean útiles para estimar los beneficios o retos que se les presenten en futuras negociaciones. Incluye no solo temas sobre bienes agrícolas, manufacturas, servicios y de negociación relacionados, sino, cuando corresponda, también se examinan los temas de cooperación. Este estudio sirve para ampliar el acceso a la información sobre estos tratados en una actualidad en la que el comercio cada vez es más normado por Acuerdos Comerciales.

Enlace al documento (formato pdf)

RESULTADOS DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CENTROAMÉRICA Y LA UNIÓN EUROPEA

En el paraninfo Daniel Oduber de la UNED, el 29 de junio de 2010, se realizó la presentación de los resultados del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE). El foro contó con la participación del Viceministro de Comercio Exterior, Fernando Ocampo, quien hizo una recopilación de lo negociado en el marco comercial del AACUE. Hemos querido compartir su exposición.

Enlace al documento (formato pdf)

LAS VÍSPERAS DE UN ACUERDO DE ASOCIACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA

Estudio realizado en el momento de iniciarse las negociaciones de un Acuerdo regional de Asociación con la Unión Europea. Analiza los antecedentes y condiciones presentes de la Integración Centroamericana y estudia en detalle las brechas regionales. El estudio plantea los desafíos políticos y sociales de la región en un Acuerdo donde los componentes políticos y de cooperación involucran temas más allá del comercio.

Enlace al documento (formato pdf)

ACUERDO COMERCIAL CON PANAMÁ: NUNCA ES TARDE, CUANDO LAS OPORTUNIDADES SON BUENAS

Breve descripción de las condiciones existentes y las ventajas de un Acuerdo Comercial con el vecino del sur. Este artículo fue escrito antes de la entrada en vigencia del CAFTA-DR. Panamá es el "Primer mercado del área para nuestros empresarios (muchos medianos y pequeños), y el cuarto más importante del mundo (en forma individual), después de Estados Unidos, China y Holanda. A esto hay que añadir una balanza comercial en extremo positiva para Costa Rica", -como expresa La Nación en su editorial del 5-11-09-. El Acuerdo Comercial entró en vigencia a partir del 1 de Enero de 2009, pero se reabrió para renegociaciones en Mayo de 2009 y fue ampliado hacia un más amplio Acuerdo de Asociación, con temas que van desde "lo económico, lo estrictamente comercial, hacia otros ámbitos" como expresó el Ex presidente Oscar Arias. Este acuerdo fue firmado por los presidentes de ambas naciones el 29 de Octubre de 2009.

Enlace al documento (formato pdf)

TRATADO DE LIBRE COMERCIO COSTA RICA Y SINGAPUR

Este documento explicativo se basa en el texto negociado y firmado entre Costa Rica y Singapur el 26 de enero de 2010. Este Acuerdo Comercial es el primero que concluye nuestro país con un socio asiático y permitirá la eliminación progresiva de los aranceles para el 100% de los bienes, así como eliminar las barreras al comercio de bienes y servicios entre los dos países. Singapur como socio comercial nos brinda acceso inmediato a una de las economías con un PIB per cápita ubicado entre los más altos del mundo, con altos niveles de consumo y fuertemente dependiente de las importaciones, que la producción costarricense podría suplir. Esto hace que ambas economías sean complementarias y que se abran excelentes prospectos de intercambio comercial para Costa Rica.

Enlace al documento (formato pdf)

UNED, Costa Rica. Teléfono: +506 2527-2000 | Contacto | Sedes | Aviso legal | DTIC