Es un gusto compartir con nuestros suscriptores del boletín “OCEX informa” algunos de los artículos sobre comercio exterior del especialista Francisco Gamboa, Director de Inteligencia Comercial de PROCOMER, a quien gradecemos su amable remisión de este valioso materialEstos artículos fueron publicados en la sección: Variables y Mercados, del Periódico La Prensa Libre, en su columna semanal titulada: Comercio Inteligente.

Aporte de las empresas del régimen de zona franca al desarrollo económico y social del país. (10 de julio 2014). Hoy se estará llevando a cabo el “Congreso Nacional de Zonas Francas 2014: dinamizador de la economía nacional”, organizado por la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica, AZOFRAS, ante lo cual debemos tener presente que el régimen de zona franca (RZF) ha sido una herramienta efectiva para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) al país y ha impulsado la sofisticación de nuestras exportaciones, pero también que existen importantes retos para incrementar su aporte al desarrollo económico y social del país, dentro de los cuales tenemos los siguientes:

1. El reto de los encadenamientos. Es importante ampliar y profundizar la cantidad, calidad y el monto de los encadenamientos de las pequeñas y medianas empresas nacionales con las del RZF. Lograr mayores niveles de encadenamientos conformaría un excelente círculo virtuoso con que las empresas costarricenses aumenten sus niveles de innovación para sofisticar cada vez más nuestra integración al comercio mundial de bienes y servicios con valor agregado y diferenciación. Innovar más nos permitiría exportar directa e indirectamente (vía encadenamientos) más productos y servicios y por lo tanto incrementar nuestra participación en las cadenas globales de valor.

2. El reto de más presencia en las regiones periféricas. De las empresas activas a 2012, 9 de cada 10 se encontraban ubicadas en las provincias de Heredia, Alajuela, San José y Cartago y 93 de cada 100 empleos existentes en el RZF en ese año estaban en dichas provincias. El país debe hacer un esfuerzo por promover una mayor inversión en zonas periféricas que además son las de menor desarrollo relativo.

3. El reto de la competitividad. Costa Rica debe mejorar sus condiciones de competitividad en ciertos rubros en los que estamos rezagados. Preocupa la posición del país entre los 148 países analizados en el Reporte de Competitividad Global 2013-2014 del Foro Económico Mundial en pilares como como infraestructura (76) y desarrollo del mercado financiero (96) y en algunos indicadores como calidad de las carreteras (125), calidad de la infraestructura portuaria (128), facilidad de acceso a préstamos (106) y disponibilidad de capital de riesgo (103). Una mejora en competitividad nos ayudaría a que más empresas analicen la posibilidad de instalar sus operaciones en regiones de la periferia de nuestro país y además haría más factible que cada vez más empresas costarricenses cumplan con las condiciones para ser proveedoras sustanciales de bienes y servicios críticos requeridos por las empresas que operan en el RZF. 

 

Estudio “Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: el caso de Costa Rica”. (01 de mayo 2014). El pasado jueves se presentó el estudio “Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: el caso de Costa Rica”, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, el cual reafirma hechos muy relevantes sobre la importancia de la apertura al comercio internacional y a la atracción de inversión extranjera que nuestro país ha tenido, y a la vez es sumamente rico en cuanto a los retos que tenemos para aprovechar más lo beneficios que esa apertura potencialmente nos puede brindar y así lograr mayores niveles de bienestar para nuestra población. Comentamos a continuación tres de los hallazgos más relevantes del estudio:

1. Empleo exportador. El empleo es una de las variables más importantes de análisis de la relevancia económica de un sector por tener una estrecha relación con el progreso social y el combate a la pobreza. En ese sentido, es importante lo que indica el estudio de que el empleo en el sector exportador en Costa Rica ha crecido más rápidamente en la última década que el empleo total y representa una mayor proporción del empleo total que en muchos otros países de la región latinoamericana. Adicionalmente, el tener un sector exportador muy diversificado, hace que los empleos que este hoy genera benefician a distintos tipos y perfiles de trabajadores.

2. Empresas exportadoras. Costa Rica en Latinoamérica es superado únicamente por Uruguay en cantidad de empresas exportadoras por habitante. Además, nuestro país está en la primera posición regional en cuanto a crecimiento del número empresas exportadoras en la última década.

3. Necesidad de aumentar los encadenamientos. La Inversión Extranjera Directa (IED) ha sido un impulsor del crecimiento de las exportaciones y un generador de empleo de alta calidad en cuanto a la remuneración relativa y a la sofisticación del perfil profesional que demanda. No obstante, el nivel de vinculaciones comerciales de empresas nacionales con las transnacionales debería ser mayor. ¿Es esa “deuda” culpa de las empresas extranjeras de alta tecnología y de servicios que han decidido invertir en el país? No. ¿Implica esa “deuda” que haya que disminuir la IED que se busca atraer a Costa Rica? Tampoco. Lo que se requiere es trabajar en temas que son totalmente de nuestra responsabilidad interna, dentro de los cuales podemos mencionar: a. el aumento de la cantidad de empresas nacionales que cuentan con las condiciones adecuadas (incluyendo certificaciones requeridas) para convertirse en suplidoras de las transnacionales. b. la mejora del nivel de conocimiento sobre buenas prácticas empresariales de nuestros profesionales y técnicos, pues de esa manera tendrían mejores condiciones de partida para sus emprendimientos. c. el fortalecimiento considerable del acceso a financiamiento de nuestras pequeñas y medianas empresas. d. el aumento los mecanismos de promoción de la innovación en nuestras empresas.


Exportar y ganar en el fútbol. (3 de julio). En medio del mejor papel de nuestra selección nacional de fútbol en una competición internacional en toda la historia, dedicamos nuestra columna a las semejanzas existentes entre este deporte y la conquista de los mercados internacionales por parte de nuestras empresas, como un reconocimiento al gran logro de los seleccionados nacionales y su cuerpo técnico:

1. La mejor defensa es el ataque. Nuestro mercado interno es de dimensiones relativamente pequeñas, por lo que las empresas deben plantearse conquistar los mercados internacionales para desarrollarse y crecer y nunca únicamente sentarse a esperar cómo afrontar las competencia de las empresas del extranjero que desean vender en nuestro mercado. Recordemos que según el Estado de la Nación, existe un círculo virtuoso entre la orientación exportadora y el tamaño de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues las que deciden ser exportadoras venden más, son más productivas, pagan mejores salarios y reducen su riesgo.

2. Las diferencias de tamaño con el competidor se pueden superar. De los diez países representados por las selecciones que continúan con vida en el Mundial al momento de escribir esta columna, Costa Rica ocupa el puesto 10 en cantidad de población, el 8 en ingreso per cápita y desarrollo humano y el 7 en competitividad. Pese a esa posición relativa en indicadores sociales, económicos y de tamaño de la economía, nuestra selección continúa de pie y con la frente en alto de cara a la siguiente fase, lo que nos brinda la lección de que pese a que los posibles competidores de nuestras empresas en los mercados internacionales tengan mayores dimensiones, más antigüedad o mejores condiciones de competitividad, podemos tener factores diferenciadores en calidad y servicio para ganarles el partido.

3. El partido termina hasta que el árbitro pite. No basta con tener un producto de calidad e innovador. Con ello la tarea apenas empieza. Para culminar el éxito y empezar a venderle de manera duradera a un comprador internacional, deben cumplirse una serie de etapas como seleccionar bien los mercados meta, el perfil del comprador, los eventos de promoción internacional más adecuados, dar la mejor imagen en ellos y muy importante, hacer una labor de seguimiento seria y formal. Hasta que todo ello no ocurra, no se concretará “el gane” (la venta).

4. La importancia del fair play. Las empresas deben tener un comportamiento adecuado en el campo de competición y eso es altamente valorado por los mercados que ofrecen las mejores condiciones en el largo plazo y ese juego limpio está relacionado con el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y del ambiente, el pago de tributos y la ética en el mercadeo y en las relaciones con los funcionarios públicos.


Ayer se presentaron dos nuevos estudios sobre las oportunidades para la pequeña y mediana empresa costarricense de la industria alimentaria en los mercados de Guatemala y El Salvador (www.procomer.com). Excluyendo el régimen de zona franca, América Central fue en el primer semestre de 2014 el destino del 61.2% del valor de las exportaciones de la industria alimentaria, lo que confirma que es el mercado natural para nuestros empresarios de dicha industria que desean exportar. Algunos de los resultados más relevantes del documento “Prospección del mercado de alimentos en Guatemala” son:

1. Ese país tiene una población de 15.4 millones de habitantes y presenta la tasa de fecundidad y el crecimiento poblacional más grandes de Centroamérica. No obstante, tiene un PIB per cápita que es apenas de un 41.1% del correspondiente a Costa Rica y un porcentaje de hogares pobres del 54%, lo que hace que el factor precio es la principal variable a tomar en consideración por el consumidor al momento de comprar.

2. El esquema de comercialización de productos alimentarios se caracteriza por una mayoritaria participación del canal tradicional con un 69%, el cual comprende las tiendas de barrio, almacenes y los mercados populares.
3. Es un mercado competitivo pues la industria alimentaria es el principal sector de manufactura y en el cual participan tanto empresas locales de amplia trayectoria como multinacionales que han adquirido locales.

4. Aunque emergente, también existe un nicho de consumidores que buscan productos diferenciados con algún grado de sofisticación, que utiliza para la distribución en la mayoría de casos el llamado canal moderno, el cual está conformado por las cadenas Walmart (establecimientos Walmart, Paiz, La Despensa Familiar, Maxi Despensa y Club Co), Unisuper (establecimientos La Torre y Econosuper) y Pricesmart, así como por la única cadena de tiendas de conveniencia Super 24, aunque se prevé la entrada de la cadena mexicana OXXO.

5. Por lo general los distribuidores están especializados según canal, ya que no todos tienen la capacidad logística y financiera para cubrir los costos en seguridad y transporte que requiere el tener cobertura nacional.
Esperamos que los pequeños y medianos empresarios del sector de alimentos procesados puedan obtener el máximo provecho de la información que se les brinda sobre los distintos mercados y de manera específica en esta ocasión de dos destinos que pertenecen a una región debe visualizarse como una prolongación del mercado interno. En nuestra próxima columna nos referiremos a los hallazgos más importantes del documento “Prospección del mercado de alimentos en El Salvador”.

Oportunidades que ofrece el mercado salvadoreño. Como señalábamos en nuestra última columna, se presentaron la semana anterior dos nuevos estudios sobre las oportunidades para la pequeña y mediana empresa costarricense de la industria alimentaria en los mercados de Guatemala y El Salvador (www.procomer.com). Hace una semana compartimos con ustedes los resultados más relevantes del documento “Prospección del mercado de alimentos en Guatemala” y en esta ocasión, lo haremos con los hallazgos más importantes del estudio “Prospección del mercado de alimentos en El Salvador”:

1. La población de El Salvador supera los seis millones de habitantes, entre un 35 y un 40% de las familias vive en condición de pobreza, entre el 20 y el 25% recibe regularmente dinero desde Estados Unidos y su PIB per cápita es el segundo más alto de Centroamérica detrás de Costa Rica.

2. Las ventas de comida empacada en el sector retail fueron en 2012 un 49,2% mayores que en 2008 y se proyecta que en 2017 habrá crecido un 23% con respecto a 2012, aumento liderado principalmente por el crecimiento en categorías como snacks dulces y salados, confitería, alimentos procesados secos y refrigerados, condimentos, helados, aceites y grasas.

3. Aunque su industria de alimentos procesados es pequeña, comparada con la guatemalteca o costarricense, existen productos consolidados, encabezando la lista los snacks (siendo el mayor productor en América Central) y en la cual pueden citarse también carnes procesadas, productos de panadería y productos derivados de frutas.

4. La participación del canal tradicional en las ventas del sector de alimentos es de 53%, mientras en el moderno se vendió el 38%. Lo anterior condiciona a las empresas costarricenses interesadas en explorar dicho mercado, a tener estructuras de distribución desarrolladas o utilizar distribuidores locales que tengan alcance a nivel nacional.

5. El 57% de los compradores salvadoreños se definen como observadores o buscadores de precios, los cuales visitan principalmente el canal tradicional o tiendas de descuentos, por lo que el principal factor para tomar decisiones de compra en los salvadoreños es el precio.

6. Una de las principales tendencias mundiales y que se presentan en algunos países de la región, como el consumo saludable, no está desarrollada en este mercado.

Como hemos señalado anteriormente, excluyendo el régimen de zona franca, América Central fue en el primer semestre de 2014 el destino del 61.2% del valor de las exportaciones de la industria alimentaria, lo que confirma que dicha región debe ser visualizada como una prolongación de nuestro mercado interno por los empresarios de dicha industria que desean exportar.


Informe de Indicadores Nacionales: Ciencia, Tecnología e Innovación. (09 de mayo 2014). En columnas anteriores me he referido a algunos de los retos que expuse en mi primera columna del año en materia de comercio exterior e internacionalización, pero hay uno de ellos en el que no hemos profundizado, que es el de tener más innovación para la exportación, por lo que considero importante destacar algunos de los resultados más relevantes del documento “V Informe de Indicadores Nacionales: Ciencia, Tecnología e Innovación” (http://www.micit.go.cr/indicadores2012.html), recientemente presentado:


1. Innovación y producción. Resulta fundamental el fortalecimiento del ligamen entre el conocimiento científico – tecnológico que se genera y los procesos productivos del sector privado, pues de lo contrario es una inversión que no rinde los frutos deseados en productividad e ingreso.

2. Inversión por sector de ejecución. Se presenta un decrecimiento en la inversión en actividades científicas y tecnológicas (servicios científicos y tecnológicos; enseñanza y formación científica y tecnológica; e investigación y desarrollo) en el sector público, pasando de 256 a 192 millones de USD entre 2010 y 2012. Por su parte, la inversión del sector académico y el privado sí creció en ese mismo período, pasando de 382 a 605 millones de USD y de 33 a 81 millones de USD, respectivamente.

3. Comparación internacional. La inversión en investigación y desarrollo alcanzó en 2011 un 0,57% del PIB, cifra que fue lamentablemente más baja que el promedio de América Latina y el Caribe (0.78%). Por otra parte, la cifra de investigadores en equivalente a jornada completa alcanzó ese mismo año la de 0,7 por cada 1.000 integrantes de la población económicamente activa, cuando el promedio de América Latina y el Caribe fue de 1,1.

4. Innovación y financiamiento. Los esfuerzos de innovación de las empresas no están contando con financiamiento externo, pues la gran mayoría que invirtieron en innovación, lo hicieron con recursos propios provenientes de las utilidades y/o de aportes de los socios. Además, un porcentaje muy bajo de las empresas conoce las fuentes de financiamiento existentes para las actividades de innovación.

Deben generarse las condiciones para mejorar los puntos anteriormente mencionados y así aumentemos sustancialmente nuestros niveles de innovación para sofisticar cada vez más nuestra integración al comercio mundial de bienes y servicios con valor agregado y diferenciación. Innovar más nos permitiría exportar más productos, que exportaran más empresas y tener más encadenamientos.


La internacionalización de la industria alimentaria. (12 de junio 2014). Con motivo de la realización esta semana del XIII Congreso de la Industria de Alimentos y Bebidas organizado por la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), me refiero a continuación a algunos retos y consideraciones importantes en materia de internacionalización de este sector:

1. La importancia de América Central en las exportaciones de la industria alimentaria. Excluyendo el régimen de zona franca, nuestra región es el destino del 33% del valor de las exportaciones, pero en la industria alimentaria esa participación de América Central se eleva a un 57%. En otras palabras, América Central es bastante más importante para nuestra industria de alimentos y bebidas que para otros sectores.

2. La integración de América Central como prioridad. El punto anterior confirma la importancia estratégica para la industria de alimentos y bebidas de tener como prioridad todos los esfuerzos para ampliar, fortalecer e incrementar y mejorar la integración centroamericana, tanto en materia de remoción de barreras al comercio, como en logística, transporte y facilitación del comercio en aduanas, etc. Además, también es muy importante todo esfuerzo de acompañamiento en materia de promoción comercial para este sector en la región.

3. La necesidad de la diversificación. También es cierta la otra cara de la moneda, en el sentido de que es muy importante considerar la ampliación y diversificación de destinos para esta industria buscando un aprovechamiento mayor de los tratados de libre comercio que tenemos con países como Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Chile, mercados que representan hoy (apenas) el 14.4%, 1.6%, 1.1%, 0.6% y 0.3%, respectivamente, del valor exportado por la industria alimentaria fuera de zona franca.

4. La consistencia exportadora de las empresas de la industria alimentaria. A nivel total de todos los sectores un 62% de las empresas exportadoras cumplen con el parámetro de tener al menos 3 años de estar exportando consistentemente. En la industria alimentaria, ese indicador asciende a un 71%. En otras palabras, las empresas exportadoras de la industria alimentaria son más habituales en la actividad exportadora que el total del parque empresarial exportador.
Nuestros empresarios del sector de alimentos y bebidas saben producir con calidad, pero requieren un constante esfuerzo interinstitucional para que el entorno país en materia de competitividad de sus costos sea favorable, para mejorar sus niveles de innovación y para tener más facilidades que les permita consolidarse en los mercados externos naturales e incursionar en novedosos destinos.

Esta semana ha continuado la actividad internacional en Brasil. Ya no con la Copa Mundial, pero sí con la sexta cumbre de gobernantes del grupo de cinco países conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que ha tenido lugar en Fortaleza, la misma ciudad que el pasado 14 de junio fue testigo del inicio del sueño mundialista de nuestra selección nacional cuando vencimos tres a uno a Uruguay.

El término BRICs fue utilizado a partir de 2001 cuando se mencionó en un reporte sobre perspectivas económicas de una entidad privada. Posteriormente, en 2006, se inició una coordinación diplomática entre los cuatro países iniciales y a partir de 2009 han tenido una cumbre anual, incorporando a Sudáfrica en 2011. Las cumbres anuales han tenido como objetivos principales la determinación de los lineamientos de coordinación en los foros multilaterales y la cooperación entre los cinco países.

Ahora bien, ¿qué representan los BRICS en términos económicos? Un 27.6% del producto interno bruto (PIB) mundial y un 42.6% de la población mundial. En cuanto a la primera variable, China tiene un 15.4%, India un 5.8%, Rusia un 2.9%, Brasil un 2.5% y Sudáfrica un 0.8%. En términos comparativos y para tener una mejor referencia de qué significa lo anterior, una economía como la de Costa Rica participa del 0.07% en ambas variables.

Las exportaciones de las regiones periféricas del país. (19 de junio 2014). Uno de los retos más importantes que tiene el país en materia de comercio exterior es la extensión de su aprovechamiento por parte de quienes habitan las regiones periféricas del país, las cuales tienen niveles de pobreza y desempleo muy superiores a la Región Central. Según la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del año anterior, mientras que en el país como un todo presenta un porcentaje de hogares en condición de pobreza del 20.8%, en la Región Central es del 16.1%, pero en las demás regiones se dispara: un 35.3% en la Brunca (zona sur del país), 34.1% en la Chorotega (Guanacaste), 30.6% en la Pacífico Central, 27.1% en la Huetar Atlántica y 24.9% en la Huetar Norte.

Analizando el Capítulo 7 de la reciente publicación “Estadísticas de Comercio Exterior de Costa Rica 2013” (http://www.procomer.com/contenido/descargables/estadisticas/libro_estadistica2013-web.pdf), encontramos que la participación de las regiones periféricas en nuestras exportaciones es limitada y con un gran espacio para crecer y dinamizarse. Entre los datos que llamaron nuestra atención, tenemos:

1. Únicamente el 22.4% del valor de las exportaciones de bienes de Costa Rica en 2013, provinieron de las regiones fuera de la Central: 9.8% de la Atlántica, 7.3% de la Norte, 1.9% de la Chorotega y la Brunca, respectivamente, y un 1.6% de la Pacífico Central. Incluso esa participación conjunta en el valor de nuestras exportaciones de las regiones periféricas era ligeramente más alta hace cuatro años, cuando alcanzaba el 24.4%.

2. El valor absoluto exportado desde las regiones periféricas cayó al año anterior un 4.8% con respecto a 2012, mientras que el de las ventas externas desde la región Central más bien aumentó un 1.9%.

3. Entre 2012 y 2013, la cifra de empresas exportadoras disminuyó en todas las regiones periféricas: en la Norte pasó de 228 a 208, en la Atlántica de 180 a 170, en la Chorotega de 51 a 47, en la Brunca de 44 a 41 y en la Pacífico Central de 56 a 46. En 2013, de cada 10 empresas exportadoras, únicamente 2 correspondieron a regiones periféricas.

Debemos apostarle y dedicar esfuerzos interinstitucionales, tanto públicos como privados, para ampliar y mejorar las capacidades de nuestras empresas de las regiones periféricas para aprovechar las oportunidades que el comercio exterior nos ofrece, con lo que lograríamos un desarrollo más inclusivo y equilibrado en el país. Debemos buscar que más empresas de dichas regiones estén en condiciones de ir a los mercados internacionales, muy probablemente, dependiente del sector, iniciando con las regiones de América Central y el Caribe como los mercados naturales para nuestras pequeñas y medianas empresas.

Costa Rica en el Índice Mundial de Innovación 2014. El mes anterior se publicó el Índice Mundial de Innovación 2014, medición anual hecha por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell y la escuela de negocios INSEAD y que en esta ocasión evaluó a 143 países. Las primeras ocho posiciones las ocupan, similarmente a casi todos los rankings de competitividad y desarrollo, Suiza, Reino Unido, Suecia, Finlandia, los Países Bajos, Estados Unidos, Singapur y Dinamarca, respectivamente. ¿Cómo salimos como país?, ¿en qué estamos flaqueando? A continuación destacamos algunos de los puntos más relevantes de la evaluación para Costa Rica:

1. Caída 2013-2014. Nuestra posición en el índice global es la 57, lo cual significa lamentablemente un descenso considerable desde la posición 39 en el Índice Mundial de Innovación 2013; somos los número 4 en América Latina y el Caribe, detrás de Barbados, Chile y Panamá.

2. Entre similares. Somos los número 12 entre los países de ingreso parecido al nuestro (medio-alto) según el informe. Once países, sobre todo de Asia y Europa del Este, con similares niveles de recursos que los nuestros, hacen más y salen mejor calificados, como por ejemplo Malasia, Hungría, Bulgaria, Tailandia, Panamá, Turquía y Rumanía. Algunos de ellos son considerados incluso como competencia nuestra en materia de atracción de inversión extranjera.

3. En lo que estamos peor. Resultan alarmantes nuestras posiciones relativas de la mitad de la tabla hacia abajo, en ejes como clima de negocios (95), educación terciaria (94), infraestructura en general (102), crédito (110), inversión (142), conocimiento de los trabajadores (79), vínculos de la innovación (93), creación de conocimiento (118), impacto del conocimiento (86) y creatividad en línea (77).

4. Estamos bien en algunos temas. En contraste con lo anterior, tenemos posiciones privilegiadas (primera cuarta parte del ranking) en clima político (35), comercio y competencia (17), absorción del conocimiento (8), difusión del conocimiento (8) y activos intangibles (17).

Como lo hemos dicho en ocasiones anteriores y estos resultados lo confirman, es urgente mejorar nuestro sistema de la innovación para aumentar sustancialmente sus niveles y así sofisticar cada vez más nuestra integración al comercio mundial de bienes y servicios con valor agregado y diferenciación. Innovar más nos permitiría exportar más productos, que exportaran más empresas, tener más encadenamientos entre las empresas exportadoras y las que todavía no lo son y aprovechar más los Tratados de Libre Comercio ya existentes y la inversión extranjera que se ha atraído al país.

Evolución de exportaciones por regiones y países de destino en 2014. (26 de junio 2014). Este lunes se publicaron las estadísticas de exportaciones de bienes acumuladas al mes de mayo y analizándolas según regiones y países de destino (excluyendo componentes electrónicos para ir visualizando la nueva fotografía estructural que tendremos en el corto plazo), podemos destacar los siguientes elementos:

1. Baja participación de Asia y América del Sur, aunque con crecimiento. Ambas regiones han representado únicamente el 3,8% y 3%, respectivamente, del valor de nuestras exportaciones en este período. Definitivamente debemos impulsar nuestra inserción a dichos bloques económicos que han venido siendo más dinámicos en consumo, producción e importaciones, que los países desarrollados. La excelente noticia es que pese a tener pesos relativamente bajos, ambas regiones mostraron un crecimiento importante con respecto a los primeros cinco meses del año anterior: Asia creció un 17,9% (China 17,1%, Corea del Sur 146,2% y Japón 11,9%) y América del Sur un 7,7% (Colombia 16%, Ecuador 14,1%, Chile 59%, Brasil 26,5% y Perú 7,3%).

2. Caída hacia América Central. El mercado natural e inicial para nuestras pequeñas y medianas empresas de muchos sectores, y destino del 22,6% de nuestras exportaciones, registró una caída de -2,9%. Se nos están cayendo Panamá (-3,9%), Nicaragua (-7,8%) y El Salvador (-8,2%), aunque crecen Guatemala (3,3%) y Honduras (4,2%). Debe tenerse como una de las prioridades el ampliar, fortalecer e incrementar y mejorar la integración centroamericana, tanto en materia de remoción de barreras al comercio, como en logística, transporte y facilitación del comercio en aduanas.

3. El Caribe crece. Le región caribeña fue el destino del 5% de nuestras exportaciones (superó a Asia y América del Sur) y nuestras ventas a ese destino crecieron en el período un 14,6%, gracias al crecimiento hacia los mercados de República Dominicana (14,7%), Cuba (40,2%), Jamaica (3,3%), Aruba (23,8%) y Haití (21,9%).

4. América del Norte se mantiene. La variación hacia dicha región fue de 0,8%. Hacia ella se dirige el 44,9% de nuestras exportaciones: un 41,4% a EE.UU. (que creció apenas un 0,6%), un 2,7% a México (creció un 6,3%) y un 0,8% a Canadá (cayó un -7,7%). En el caso de México sí es importante anotar que únicamente dos productos concentraron el 55% de nuestras exportaciones a ese mercado.

5. Europa ni crece ni cae. El viejo continente represente el 19,7% de las exportaciones y ni creció ni cayó en estos primeros cinco meses con respecto al mismo período del año anterior, simplemente se mantuvo constante. No obstante, sí se registran caídas considerables hacia mercados como Bélgica (-4,2%), Reino Unido (-3,7%), Italia (-5,2%), Alemania (-5,2%), Francia (-20,7%) y Suecia (-45,9%).

Unas de cal y otras de arena. La semana anterior se dieron a conocer los resultados de las exportaciones de bienes en los primeros siete meses del año y analizándolos encontramos tanto algunos rasgos positivos como también otros aspectos que esperaríamos mejoren en el corto plazo. Hemos analizado la fotografía excluyendo componentes electrónicos pues dicho abordaje se asemeja más a cómo será la estructura estadística de nuestras exportaciones en el corto plazo ante la finalización de las operaciones de manufactura de INTEL en nuestro país. De manera agregada, nuestras ventas de bienes al exterior crecieron un 4,6% con respecto a los primeros siete meses del año anterior y un 3,6% comparando los doce meses concluidos en julio con respecto a los doce meses anteriores a ellos.

Destacan los crecimientos a regiones geográficas como el Caribe y Asia, que aunque representan relativamente menos que otras como destino de nuestras exportaciones (el Caribe un 5% y Asia un 4,3%), presentan tasas de incremento superiores al promedio, de 14,5% y 20,8%, respectivamente, lo cual apunta en la dirección correcta de la diversificación de destinos.

Analizando los países de destino de forma individual, tuvieron crecimientos destacados de dos dígitos las exportaciones hacia República Dominicana (12,9%), China (19,6%), Colombia (10%), Corea del Sur (149,9%), Cuba (43,3%), Chile (69,5%), Japón (26%), Brasil (13,2%), Australia (23,6%), Noruega (14,5%), Aruba (24,4%), Haití (14,3%), Rusia (42,8%) y Guyana (86,4%).

A nivel sectorial, destacan los crecimientos de los sectores pecuario y pesca (8,9%) y de equipo médico (20,2%) y de productos como piña (15,1%), cables eléctricos (10%), melón (19,1%), leche (39,7%), artículos de plástico para el envasado (13%), pañales (15,8%), yuca (13,7%) y piña congelada (53,1%).

En cuanto a lo que no ha marchado tan favorable, sobresale el caso de América Central, región que representa el 22,8% de nuestras exportaciones y hacia la cual las exportaciones no están creciendo. Además, lamentablemente por cada empresa que este año ha exportado hacia nuestra esta región y el año anterior no lo había hecho, 1,3 empresas han dejado de hacerlo, en otras palabras se han salido más empresas de exportar a América Central que las que han entrado a hacerlo. Adicionalmente, un 30,1% de las empresas exportadoras hacia esta región el año anterior, ya no lo han sido en 2014, por lo que no se están logrando los niveles de permanencia deseados. Estos elementos del comportamiento de las exportaciones hacia nuestra región, sin duda alguna nos deben llamar la atención debido a que América Central debería ser vista como una prolongación de nuestro mercado interno.


Perspectivas de crecimiento del comercio internacional. (24 de abril 2014). Hace tres meses comentamos las perspectivas de la economía mundial publicadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las cuales fueron actualizadas la semana anterior. A continuación compartimos lo más relevante de esta actualización:

1. Estados Unidos. Su crecimiento se proyecta en un 1.7% en 2014, cifra menor al crecimiento de 2013 (1.9%) y lamentablemente mucho menor al que hace tres meses se proyectaba para 2014 (2.8%). Esto es una mala noticia pues Estados Unidos representa el destino del 42.3% de nuestras exportaciones de bienes (excluyendo componentes electrónicos) y es el origen del 38.3% de las llegadas internacionales de turistas que nos visitan. Además de Estados Unidos depende estrechamente la actividad económica de América Central, región que es el destino de un 22.5% de nuestras exportaciones de bienes (excluyendo componentes electrónicos) y el origen del 27.7% de los turistas que vienen a Costa Rica. Lo bueno es que los datos publicados ayer por el Departamento de Comercio de Estados Unidos mostraron que en el primer trimestre se había caído menos de los estimado y que en el segundo trimestre se creció más de lo esperado, lo que podría llevar, de continuar este comportamiento, a una próxima revisión a la alza del crecimiento estadounidense.

2. Unión Europea. La proyección de crecimiento de este año no se revisó a la baja para la Zona Euro y se mantiene en un 1.1%, lo cual es positivo comparando con la caída de -0.4% en 2013. Destacan Alemania y España con crecimientos que serán superiores a la Zona Euro como un todo, que llegarán a 1.9% y 1.2%, respectivamente, y que son economías para las cuales sí se revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para este año. En cuanto al Reino Unido, tuvo una revisión a la alza interesante y se proyecta que crecerá este año casi tres veces más que la Zona Euro, con una tasa de 3.2%, aspecto de gran relevancia si se toma en cuenta la reciente apertura de una oficina comercial de nuestro país en ese mercado. Reino Unido es la que economía del “G-7” que más crecerá en 2014 y la segunda que más crecerá en 2015.

3. América Latina y el Caribe. Lamentablemente también hubo una revisión a la baja de nuestra región (que viene creciendo menos desde 2012), ocasionada en gran parte por la revisión a la baja de sus dos economías más grandes, Brasil y México, la segunda muy probablemente ligada con la variación negativa de la perspectiva de crecimiento de Estados Unidos.
Para una economía pequeña y abierta como la nuestra, altamente relacionada económicamente con el resto del mundo por la vía del comercio internacional de bienes y servicios, es fundamental que sigamos atentos a la marcha de la economía internacional.

 

 

 



Francisco Gamboa
Director
Inteligencia Comercial
PROCOMER
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.