Ingeniería Agroindustrial
La carrera de Ingeniería Agroindustrial, código 75 persigue la formación de gestores de desarrollo, que fomenten científica y tecnológicamente el área agroindustrial. El programa es interdisciplinario conformado por cuatro áreas:
- Ciencias básicas.
- Administración.
- Ingenieril.
- Tecnológica.
Al terminar su Plan de Estudios, el estudiante será capaz de trabajar en empresas procesadoras de alimentos en diferentes campos, teniendo como base una visión integral del proceso agroindustrial. A su vez estará en capacidad de reconoce, identificar e implementar el proceso agroindustrial para promover el desarrollo regional y nacional, orientando el mejor uso de los recursos naturales de la zona.

Misión
Formar profesionales para el sector agro productivo mediante la aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos, promoviendo el desarrollo de habilidades y valores acorde con las necesidades del ámbito nacional e internacional, integrando la educación a distancia con la práctica e investigación.
Visión
Ser el Programa en Educación a Distancia comprometido con la formación de profesionales críticos, creativos, éticos, humanistas que contribuyan a innovar y competir por medio de la responsabilidad social, en el desarrollo del sector agroindustrial.
Objetivos de la carrera
El Programa de Ingeniería Agroindustrial tiene por objetivo el formar profesionales en Ingeniería Agroindustrial con capacidad científica y tecnológica, capaces de promover la generación de valor agregado a materia primas agropecuarias; bajo estándares de inocuidad y calidad considerando el factor de conveniencia y bajo costo, que le demanda el mercado.
Se plantean a continuación los objetivos específicos de acuerdo con el grado correspondiente. Los objetivos por grado son inclusivos para el grado superior, pues permiten profundizar y hacer consistente el programa.
Bachillerato en Ingeniería Agroindustrial
Objetivos
- Formar integralmente profesionales con capacidad para administrar el área de producción en una planta agroindustrial
- Promover el bienestar de la sociedad por medio de la formación de profesionales con valores, éticos y morales; con responsabilidad social y ambiental.
- Formar profesionales que identifiquen la idoneidad de los métodos de calidad en la producción, así como de la normativa vigente.
- Contribuir con el mejor aprovechamiento de diversas materias primas, con el fomento de la investigación y desarrollo de nuevos productos.
Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial
Objetivos
- Formar profesionales ejecutivos, con espíritu emprendedor y dominio de los procesos que se aplican en la industria alimentaria.
- Formar integralmente profesionales con capacidad para desarrollar proyectos en la industria alimentaria.
- Formar profesionales con una actitud crítica y positiva hacia ellos procesos agroindustriales, de forma que permitan la realización personal y profesional.
- Promover el bienestar de la sociedad por medio de la formación de profesionales con valores, éticos y morales; que fomenten la con responsabilidad social y ambiental.
- Formar profesionales con capacidades de procesar, beneficiar, trasformar e innovar productos alimentarios de calidad, en forma competitiva (factor de conveniencia y bajo costo).
- Gerenciar estos procesos con responsabilidad social y ambiental.
Plan de Estudios
Nivel de Bachillerato
Bloque | Código | Asignatura | Créditos |
---|---|---|---|
Total de Créditos Nivel Bachillerato | 139 | ||
0 | Estudios generales | 18 | |
A | 03114 | Química I (Teoría) | 3 |
03064 | Laboratorio de química I | 1 | |
00502 | Biología general (Teoría) | 3 | |
00581 | Laboratorio de biología general | 1 | |
03169 | Matemática aplicada a las ciencias | 3 | |
B | 00270 | Introducción al cálculo diferencial e integral | 3 |
00591 | Microbiología básica | 3 | |
00592 | Fundamentos de química biológica | 3 | |
03195 | Laboratorio fundamentos de química biológica | 1 | |
00590 | Física general para ingeniería agroindustrial | 3 | |
C | 04038 | Principios de administración | 3 |
03197 | Seminario de producción agrícola | 3 | |
03199 | Seminario de producción pecuaria | 3 | |
03124 | Física para ciencias agronómicas | 3 | |
D | 03125 | Estadística aplicada a las ciencias | 3 |
03210 | Procesos agroindustriales I | 3 | |
03190 | Química agroindustrial I | 3 | |
03191 | Laboratorio de química agroindustrial I | 1 | |
E | 00622 | Control de calidad | 2 |
03198 | Muestreo | 3 | |
00624 | Tecnología hortifrutícola | 3 | |
F | 03128 | Contabilidad y gestión financiera para ciencias agronómicas | 4 |
00208 | Administración de Recursos Humanos | 3 | |
03192 | Calidad agroalimentaria | 3 | |
G | 03211 | Procesos agroindustriales II | 3 |
03208 | Química agroindustrial II | 3 | |
03203 | Laboratorio de química agroindustrial II | 1 | |
03212 | Tecnología de cereales | 3 | |
H | 04034 | Seguridad y salud ocupacional | 4 |
00682 | Microbiología industrial | 3 | |
03204 | Procesos agroindustriales III | 3 | |
03202 | Tecnología de oleaginosas | 3 | |
I | 00575 | Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios | 4 |
00411 | Producción I | 4 | |
00684 | Tecnología de la leche | 3 | |
00574 | Manejo post cosecha I | 3 | |
J | 00683 | Tecnología de la carne | 3 |
00284 | Producción II | 4 | |
03205 | Tecnología de productos no tradicionales | 3 | |
03206 | Tecnología pesquera | 3 | |
K | 00453 | Estrategia empresarial | 4 |
04024 | Gestión ambiental | 4 | |
09523 |
Práctica dirigida |
Nivel de Licenciatura
Bloque | Código | Asignaturas | Créditos |
---|---|---|---|
L | 03207 | Seminario de desarrollo de productos I | 4 |
03200 | Nutrición humana para ingeniería agroindustrial | 3 | |
03193 | Empaque y etiquetado | 3 | |
03201 | Taller de Investigación para Ingeniería agroindustrial | 3 | |
M | 03194 | Análisis sensorial | 4 |
03137 | Mercadeo y comercialización agropecuaria | 3 | |
03196 | Seminario de desarrollo de productos II | 4 | |
03188 | Comercio internacional de productos agroalimentarios | 3 | |
N | 03189 | Gerencia de empresas agropecuarias y agroalimentarias | 3 |
03209 | Trabajo final de graduación | ||
Subtotal de créditos nivel Licenciatura | 30 | ||
Total de créditos nivel de Bachillerato | 139 | ||
Total de créditos nivel de Licenciatura | 169 |
* Para matricular las asignaturas de Licenciatura es preciso haber aprobado las asignaturas del nivel de Bachillerato.
Requisitos y pre-requisitos
Códigos | Nombre asignaturas | Créditos | Requisitos |
---|---|---|---|
03114 | Química (Teoría) | 3 | Ninguno |
03064 | Laboratorio química I | 1 | Ninguno |
00502 | Biología general (Teoría) | 3 | Ninguno |
00581 | Laboratorio de biología general | 1 | Ninguno |
03169 | Matemática aplicada a las ciencias | 3 | Ninguno |
00270 | Introducción al calculo diferencial e integral | 3 | 03169 |
00591 | Microbiología básica | 3 | 00502/00581 |
00592 | Fundamentos de química biológica | 3 | 03114/03064 |
03195 | Laboratorio de fundamentos de química biológica | 1 | 03114/03064 |
00590 | Física general para ingeniería agroindustrial | 3 | 03169 |
04038 | Principios de administración | 3 | Ninguno |
03197 | Seminario producción agrícola | 3 | Ninguno |
03199 | Seminario producción pecuaria | 3 | Ninguno |
03124 | Física p. Ciencias agronómicas | 3 | 03169/00590 |
03125 | Estadística aplicada a las ciencias | 3 | 03169 |
03210 | Procesos agroindustriales I | 3 | 00270/00590/03124 |
03190 | Química agroindustrial I | 3 | 00592/03195/03114/03064 |
03191 | Laboratorio de química agroindustrial I | 1 | 00592/03195/03114/03064 |
00622 | Control de calidad | 2 | 03125 /03169 |
03198 | Muestreo | 3 | 03125 |
00624 | Tecnología hortifrutícola | 3 | 00591/03190/03191/03210 |
03128 | Contabilidad y gestión financiera para ciencias agronómicas | 4 | 03169 |
00208 | Administración de recursos humanos | 3 | Ninguno |
03192 | Calidad agroalimentaria | 3 | Ninguno |
03211 | Procesos agroindustriales II | 3 | 03210 |
03208 | Química agroindustrial II | 3 | 03190/03191 |
03203 | Laboratorio de química agroindustrial II | 1 | 03190/03191 |
03212 | Tecnología de cereales | 3 | 00591/03190/03191/03210 |
04034 | Seguridad y salud ocupacional | 4 | Ninguno |
00682 | Microbiología industrial | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
03204 | Procesos agroindustriales III | 3 | 03211 |
03202 | Tecnología de oleaginosas | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
00575 | Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios | 3 | 03128/03125 |
00411 | Producción I | 4 | 00270/04038/03125 |
00684 | Tecnología de la leche | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
00574 | Manejo post cosecha I | 3 | 03114 / 03064/ 00591 |
00683 | Tecnología de la carne | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
00284 | Producción II | 4 | 00411 |
03205 | Tecnología de productos no tradicionales | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
03206 | Tecnología pesquera | 3 | 00591/03208/03203/03210 |
00453 | Estrategia empresarial I | 4 | Ninguno |
04024 | Gestión ambiental | 4 | Ninguno |
09523 | Práctica dirigida | Todas las anteriores |
- Todas las asignaturas con requisitos, requieren autorización por parte de la carrera para realizar matrícula.
- La solicitud la puede hacer previo o durante la matrícula, llamando a los teléfonos: 2202-1811/ 22021905 o escribiendo a los correos: camerling@uned.ac.cr o ivargasb@uned.ac.cr
- Por favor asegúrese de cumplir con los requisitos antes de solicitar la matrícula o si tiene alguna duda por favor contáctenos.
- La práctica dirigida (09523) tiene especificaciones y fechas de solicitud, consulte en el menú de la carrera en la opción de Práctica dirigida.
Códigos | Nombre Asignaturas | Créditos | Requisitos |
---|---|---|---|
03207 | Seminario de desarrollo de productos I |
4 |
Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03200 | Nutrición humana para ingeniería agroindustrial | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03193 | Empaque y etiquetado | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03201 | Taller de investigación para ingeniería agroindustrial | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03194 | Análisis sensorial | 4 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03137 | Mercadeo y comercialización agropecuaria | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03196 | Seminario de desarrollo de productos II | 4 | 03207 y Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03188 | Comercio internacional de productos agroalimentarios | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03189 | Gerencia de empresas agropecuarias y agroindustriales | 3 | Bachillerato Ing. Agroindustrial |
03209 | Trabajo final de graduación | Egresado |
- Requisitos para solicitar Trabajo final de graduación (código 03209): Debe presentar el anteproyecto. Fecha límite de solicitud: 30 de marzo para matrícula II semestre y 30 septiembre para I semestre. Para más información consulte en el menú de la carrera en la opción de Trabajo final de graduación.
Empadronamiento
- Cumplir con los requisitos generales de admisión establecidos por esta Universidad.
- No encontrarse en condición de privado (a) de libertad.
Lo gestiona cada estudiante que proviene de una institución de educación superior y se puede gestionar por dos vías:
1. Ingreso a carrera: presentar un título universitario afín a la carrera y los siguientes documentos:
- El diploma en original y aportar una fotocopia.
- La certificación de notas originales.
- Los programas de estudios de cada asignatura firmados y sellados por la oficina o el ente emisor, para el estudio correspondiente.
Con base en los documentos anteriores, la Encargada de Programa le diseñará el plan de estudios correspondiente a cursar. Este trámite se deberá realizar por medio del Centro Universitario o directamente en la oficina de la Encargada del Programa en la sede central, edificio Escuela Ciencias Exactas y Naturales, carretera a Sabanilla, San José.
2. Reconocimiento de asignaturas: hasta un 50% del plan de estudios y debe seguir el proceso ya establecido por la UNED para tal efecto en el Centro Universitario.
Nivelación para Ingreso
Para los estudiantes que se graduaron con el Plan de estudios anterior en el Diplomado en Agroindustria y quieren entrar al nivel de Bachillerato Ingeniería Agroindustrial con la nueva propuesta, estos deben de aprobar las siguientes asignaturas: Química Agroindustrial I (03190), Laboratorio de química agroindustrial I (03191), Muestreo (03198), Calidad Agroalimentaria (03192), Administración de Recursos Humanos (00208), Física general para ingeniería agroindustrial (00590), seminario de producción agrícola (03197), procesos agroindustriales I (03210), Física para ciencias agronómicas (03124).
Para los estudiantes que se graduaron con el Plan de estudios anterior, a nivel de bachillerato y quieren entrar al nivel de Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, con la nueva propuesta, estos deben de cursar las siguientes asignaturas: Química Agroindustrial I (03190), Laboratorio de Química Agroindustrial I (03191), Química Agroindustrial II (03208), Laboratorio de Química Agroindustrial II (03203), Tecnología de Oleaginosas (03202), Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios (00575), producción II (00284), Tecnología de Productos no Tradicionales (03205), Tecnología Pesquera (03206), Estrategia Empresarial (00453), Gestión Ambiental (04024).
Plan de transición
No está disponible en este momento.
Estrategia Metodológica
Congruente con el enfoque curricular que orienta el plan de estudios y en la misma línea que se apunta en el modelo pedagógico que rige a la UNED, se tiene al estudiante como centro principal; al cual se le facilitan, los contenidos temáticos de los diversos cursos a través de diversos medios didácticos y tecnológicos; afín de que se le facilite la asimilación del nuevo conocimiento y la construcción de otros, que le permita el desarrollo de las capacidades y destrezas necesarias para el desempeño idóneo en su labor profesional.
Para el logro de los procesos de aprendizaje, se hace indispensable el uso de recursos y tecnologías apropiadas que permitan el aprendizaje que fomente una actitud creativa y autónoma de parte de los estudiantes, la cual se adapte a los cambios vertiginosos que se dan en la actualidad.
Además, se deben fomentar la investigación para el desarrollo y el uso de tecnologías limpias que armonicen con el ambiente, que permitan el desarrollo agroindustrial con medidas que garanticen la conservación ambiental para las generaciones futuras.
Dentro de la estrategia para un mejor aprendizaje y en consistencia con la metodología a distancia se señalan las siguientes actividades:
- Fomento del análisis crítico y realista, que permita un intercambio verdadero entre alumno y docente; tanto en las tutorías presenciales como en las mediadas tecnológicamente; en tiempo real.
- Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos, que permitan brindar soluciones a problemas de aprovechamiento de materias primas que se generen en su comunidad; tal como generación de valor agregado a productos, entre otros.
- Unidades didácticas modulares que permitan que fomenten el autoaprendizaje en el estudiante, que le permita la información teórica sistematizada.
- Prácticas de procesamiento agroindustrial donde el estudiante pueda poner en práctica su conocimiento generando habilidades y destrezas, además que le permita analizar y sintetizar la actividad realizada.
- Giras de campo de observación y entrevista a especialistas industriales, que le permita al estudiante el desarrollo del estilo reflexivo de aprendizaje y con los resultados de la misma, presente bajo un formato un informe donde planee una organización sistémica de lo estudiado.
- Elaboración de proyectos de investigación e investigaciones cortas como parte de la evaluación de los cursos ya sea en equipo o de forma independiente.
El programa basado en la metodología antes expuesta tiene restricción de matrícula para los estudiantes del Programa de Estudiantes Privados de Libertad (UNED, Consejo de Rectoría, en sesión No. 1577- 2009, Art. II, inciso 5)
Perfil de Conocimientos
- Poseer conocimientos de procesamiento industrial : cárnicos, cereales y oleaginosas, leche Dominar los procesos ingenieriles que le permitan la optimización de los procesos agroindustriales
- Poseer conocimientos sobre normativas de calidad en el procesamiento de alimentos
- Poseer conocimientos de economía y contables que permitan calcular los costos de los productos que se procesan
- Conocer los aspectos básicos de seguridad ocupacional y de mantenimiento industrial
- Dominar conocimientos de microbiología que le permitan utilizarlos en procesamiento industrial
- Poseer conocimientos básicos de mercadeo de productos
- Poseer conocimientos básicos de muestreo de productos
- Poseer conocimientos de administración en general y en particular del comportamiento organizacional
- Desarrollar procedimientos para su aplicación en el seguimiento y verificación de procesos industrial de alimentos
- Desarrollar métodos que permitan un mejor aprovechamiento de materias primas
- Realizar diagnósticos en líneas de producción detectando posibles causas de error
- Ejecutar procedimientos de corrección de procesos y dar seguimiento a los mismos en línea como en forma documental.
- Programar la adquisición de materias primas , aditivos y materiales de empaque de acuerdo a la producción
- Elaborar procedimientos y documentación para la corrección de errores en línea de procesos alimentarios
- Aplicar estrategias motivacionales que
- Favorezcan la productividad de la empresa Identificar factores de riesgo para el trabajador en las plantas procesadoras.
- Formar equipos para mantenimiento de la seguridad laboral del trabajador en las plantas procesadoras
- Calcular estimaciones de costos en los diferentes procesos
- Elaborar manuales de control para el
- seguimiento y auditorias de productos
- Preparar y presentar informes técnicos
- Controlar y dirigir los diferentes factores que participan en el sistema agroindustrial y su interdependencia
- Interpretar los resultados físicos-químicos., microbiológicos y bioquímicos y correlacionar con los procesos productivos.
- Diseñar, y dirigir las líneas de producción
- Promover el uso de tecnología limpias en el procesamiento industrial.
- Presenta actitud de liderazgo
- Facilidad de comunicación y trabajo en equipo
- Ser una persona organizada y metódica en la aplicación de las normativas tanto de calidad como de la legislación vigente
- Responsabilidad y compromiso con el rol que realiza en la empresa
- Muestra un espíritu emprendedor y colaborativo en su desempeño
- Aplica su capacidad científica y de análisis
- Dinámico y creativo en el procedimiento de los procesos de producción
- Muestra capacidad para trabajar y tomar decisiones bajo presión
- Capacidad para pensar en forma crítica y creativa
- Capacidad para el trabajo en equipo
- Disposición para innovar en el trabajo
- Muestra disposición hacia el mantenimiento preventivo y la salud ocupacional dentro de la empresa
- Organiza y distribuye tiempos y tareas
- Capacidad para el autoaprendizaje y responsabilidad en los trabajos
Cargo o gestión | Tareas o Funciones |
---|---|
Producción |
Planifica la producción Gerencia la producción y la empresa Analiza los costos industriales de los productos Supervisa y decide la compra de equipos |
Calidad |
Analiza y aprueba los procedimientos y normas de calidad Controla y auditoria de productos nuevos Verifica el cumplimiento de las normativas de proceso en productos nuevos y en producto terminado |
Administración |
Administra el talento humano de la empresa Gestiona los programas de capacitación Elabora y gestiona proyectos Gestiona la adopción de nuevos procesos productivos Comprometido con los Programas de responsabilidad social y ambiental de la empresa |
Investigación y desarrollo |
Elabora las recomendaciones necesarias para los diseños de etiquetas y/o empaques, con fundamento al estudio de consumidores Planifica dirige e implementa los procesos de formulación de productos nuevos y las reformulaciones de los productos en proceso Aprueba el diseños de empaques Mantiene una base de datos de consumidores y panelistas Establece programas de control de calidad sensorial Define los cronogramas de trabajo: Pruebas sensoriales, estudios de productos y coordinar su ejecución. Elabora reportes y maneja e interpreta estadísticas |
Cátedras del programa
Encargado: David Valverde Barquero Teléfono: 2202-1863 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03114 | Química I (Teoría) |
03064 | Laboratorio de química I |
Encargado: Luis Guillermo Chaverri Sánchez Teléfono: 2202-1887 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00502 | Biología general (Teoría) |
00581 | Laboratorio de biología general |
Encargado: Cristian Quesada Fernández Teléfono: 2202-1844 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03169 | Matemática aplicada a las ciencias |
Encargado: Allan Gem Palma Teléfono: 2202-1845 | |
---|---|
270 | Introducción cálculo diferencial |
Encargado: Fiorella González Solórzano Teléfono: 2202-1885 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00624 | Tecnología hortifrutícola |
03212 | Tecnología de cereales |
00682 | Microbiología industrial |
03202 | Tecnología de oleaginosas |
00684 | Tecnología de la leche |
00683 | Tecnología de la carne |
03205 | Tecnología productos no tradicionales |
03206 | Tecnología pesquera |
Encargado: Rodolfo Hernández Chaverri Teléfono: 2202-1816 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00592 | Fundamentos química biológica |
03195 | Laboratorio fundamentos química biológica |
03190 | Química agroindustrial I |
03191 | Laboratorio química agroindustrial I |
03208 | Química agroindustrial II |
03203 | Laboratorio de química agroindustrial II |
Encargado: Diana Herrero Villarreal Teléfono: 2202-1815 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00590 | Física para ingeniería agroindustrial |
03124 | Física para ciencias agronómicas |
Encargado: Julio Castro Serrano Teléfono: 2202-1892 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
00574 | Manejo post-cosecha I |
00622 | Control de calidad |
03192 | Calidad agroalimentaria |
03207 | Seminario de desarrollo de productos I |
03200 | Nutrición humana para ing. Agroindustrial |
03193 | Empaque y etiquetado |
03194 | Análisis sensorial |
03189 | Gerencia de empresas agropecuarias y agroalimentarias |
03196 | Seminario desarrollo de productos II |
Encargado: Marco Antonio Córdoba Cubillo Teléfono: 2202-1838 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03128 | Contabilidad y gestión financiera para ciencias agronómicas |
03137 | Mercadeo y comercialización agropecuaria |
00757 | Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios |
Encargada: Karol Saravia Zúñiga Teléfono: 2202-1834 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03188 | Comercio internacional de productos agroalimentarios |
00591 | Microbiología básica |
03210 | Procesos agroindustriales I |
03211 | Procesos agroindustriales II |
03204 | Procesos agroindustriales III |
03197 | Procesos agroindustriales III |
03197 | Seminario de producción agrícola |
Encargado: Michelle Loría Coto Teléfono: 2202-1811 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03125 | Estadística aplicada a las ciencias I |
03198 | Muestreo |
Encargado: Alfonso Rey Corrales Teléfono: 2202-1840 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03199 | Seminario de producción pecuaria |
Encargada: Rosita Ulate Sánchez Teléfono: 2202-1833 | |
---|---|
Información detallada de la cátedra | |
03201 | Taller de investigación para ingeniería agroindustrial |
Práctica Dirigida
Información Importante Práctica Dirigida: (código 09523)
Para solicitar la Práctica dirigida (código 09523) debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Le deben faltar como máximo tres asignaturas del plan de estudios del nivel de Bachillerato, las que debe matricular en el cuatrimestre paralelo al semestre en que matricula Práctica dirigida.
- Presentar o enviar el anteproyecto dirección electrónica camerling@uned.ac.cr
- Cumplir con las normativas establecidas por la Universidad.
Sin la aprobación del anteproyecto y la autorización respectiva de la Encargada de Programa no podrá matricular la Práctica dirigida (Código 09523).
Fecha para la presentación de la solicitud de Práctica Dirigida:
Primer semestre: 04 de octubre del año anterior.
Segundo semestre: 15 de abril del año en curso.
Trabajo final de graduación
Información Importante Trabajo Final de Graduación (código 03209)
Para solicitar el Trabajo final de graduación debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener aprobadas todas las asignaturas del plan de estudios del nivel de Licenciatura, incluido el Taller de investigación para ingeniería agroindustrial.
- Título de Bachiller en Ingeniería Agroindustrial.
- Tener aprobado el anteproyecto desarrollado en el taller de investigación para ingeniería agroindustrial.
- Cumplir con las normativas internas de la UNED que se encuentran en su reglamento.
Fecha para la presentación de la solicitud del Trabajo final de graduación:
Primer Semestre: 04 de octubre del año anterior.
Segundo Semestre: 15 abril del año en curso.
Recursos Didácticos
Desplegable
Última actualización: 07/03/2021