Maestría Profesional en Administración de Servicios de Salud Sostenible

Compartir

La Maestría Profesional en Administración de Servicios de Salud Sostenible, con sus respectivas menciones en: Gerencia de los Servicios de Salud, Formulación y Análisis de Políticas de Salud, Sistemas de Información y Comunicación en Salud, Ingeniería Hospitalaria, Enfermería, parte del concepto de salud emergente, dentro del contexto del “Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible” y es un programa que procura proteger la vida de la población más vulnerable de Centroamérica y el Caribe capacitando profesionales para su desempeño en los servicios de salud.

Los egresados del programa serán los responsables de administrar y coordinar, efectiva, eficaz y eficientemente, la prestación de los servicios de salud para que los individuos logren la activación de la economía en un entorno de justicia que no destruya los recursos naturales ni la capacidad de sustento finito del planeta.

Todo esto se logra mediante el apoyo de las autoridades de la Universidad Estatal a Distancia, la incorporación del concepto de producción social de la salud, la promoción de la participación ciudadana, las políticas nacionales de salud y la utilización de la sabiduría, la experiencia y la trayectoria de la facultad de profesores.

Esta maestría pretende formar administradores que fortalezcan los servicios de salud y procuren el desarrollo humano de la población adscrita a los establecimientos, mediante el fomento de un nivel de bienestar biológico, psicológico y social de los individuos, en armonía con el medio ambiente y con la participación activa de la comunidad.

La Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible ofrece un conjunto de menciones dependiendo de los intereses que tengan los estudiantes que, a continuación se detallan: Mención en Enfermería, Gerencia de Servicios de Salud, Sistemas de Información y Comunicación, Ingeniería Hospitalaria, Formulación y Análisis de Políticas de Salud.

Contacto

Marlene Córdoba Pérez Asistente
  • (506) 8815-5806
  • (506) 2527-2562
Horario de atención: 7:00 am a 3:30 pm Enviar correo electrónico »
Máster Xinia Jiménez Orozco Coordinadora
  • (506) 2234-3236 ext. 3274
  • (506) 85724674
Enviar correo electrónico »

Requisitos de admisión

  1. Licenciatura en alguna de las disciplinas del área de la salud y carreras afines.

  2. Carta de motivos por los cuales desea estudiar la maestría.

  3. Dominar herramientas de computación e informática.

  4. Solicitud de ingreso en las fórmulas oficiales.

  5. Copias de las calificaciones obtenidas durante sus estudios universitarios.

  6. Una constancia de los grados o títulos.

  7. Dos copias de la cédula de identidad.

  8. Dos copias de sus títulos universitarios.

  9. Dos fotografías recientes tamaño pasaporte.

  10. Tres documentos de referencia, en los formularios oficiales del SEP, suscritos por profesores universitarios o jefes de la institución donde laboran los solicitantes.

  11. Redacción de un artículo de corte investigativo sobre algún tema que desee investigar.

  12. Poseer dominio básico de una lengua extranjera, de preferencia el inglés.

  13. Realizar una entrevista.

  14. Curriculum vitae.

  15. La admisión debe estar concluida tres meses antes de que se inicie el primer ciclo de estudios.

  16. En el caso de títulos universitarios emitidos por una institución de educación superior extranjera, deberá contar con el apostillado.

Objetivo

Formar administradores que fortalezcan los servicios de salud y procuren el desarrollo humano de la población adscrita a los establecimientos, mediante el fomento de un nivel de bienestar biológico, psicológico y social de los individuos, en armonía con el medio ambiente y con la participación activa de la comunidad.

Plan de estudios

Mención Enfermería

Total de créditos: 62

Primer Cuatrimestre: 14 Créditos

Epistemología de la salud
Código: 6028 (3 créditos)

Proceso administrativo
Código: 6027 (4 créditos)

Promoción de la salud con participación ciudadana
Código: 6026 (4 créditos)

Legislación normativa y jurisprudencia de la salud
Código: 6025 (3 créditos)

Segundo Cuatrimestre: 15 Créditos

Gerencia de los servicios de salud
Código: 6018 (4 créditos)

Administración de los recursos humanos
Código: 6019 (3 créditos)

Seminario-taller de técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Código: 6020 (4 créditos)

Situación y perspectivas futuras de los sistemas de salud y seguridad social
Código: 6021 (4 créditos)

Tercer Cuatrimestre: 14 Créditos

Estrategias para la organización del quehacer en los servicios de salud
Código: 6022 (4 créditos)

Administración hospitalaria
Código: 6024 (3 créditos)

Gestión y planificación estratégica del recurso humano en enfermería
Código: 6233 (4 créditos)

Gestión financiera de los servicios de enfermería
Código: 6138 (3 créditos)

Cuarto Cuatrimestre: 19 Créditos

Gestión de calidad de la atención de enfermería
Código: 6234 (4 créditos)

Liderazgo en enfermería
Código: 6235 (4 créditos)

Bioética de la administración de los servicios de enfermería
Código: 6236 (3 créditos)

Proyecto de investigación en la gestión de los servicios de enfermería
(8 créditos)

Mención Gerencia Servicios de Salud

Total de créditos: 61

Primer Cuatrimestre: 14 Créditos

Epistemología de la salud
Código: 6028 (3 créditos)

Proceso administrativo
Código: 6027 (4 créditos)

Promoción de la salud con participación ciudadana
Código: 6026 (4 créditos)

Legislación normativa y jurisprudencia de la salud
Código: 6025 (3 créditos)

Segundo Cuatrimestre: 15 Créditos

Gerencia de los servicios de salud
Código: 6018 (4 créditos)

Administración de los recursos humanos
Código: 6019 (3 créditos)

Seminario-taller de técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Código: 6020 (4 créditos)

Situación y perspectivas futuras de los sistemas de salud y seguridad social
Código: 6021 (4 créditos)

Tercer Cuatrimestre: 14 Créditos

Estrategias para la organización del quehacer en los servicios de salud
Código: 6022 (4 créditos)

Administración hospitalaria
Código: 6024 (3 créditos)

Finanzas en la salud
Código: 6023 (4 créditos)

Sistemas de información en servicios de salud
Código: 6029 (3 créditos)

Cuarto Cuatrimestre: 18 Créditos

Economía y salud
Código: 6030 (3 créditos)

Control de gestión
Código: 6031 (4 créditos)

Investigación de operaciones
Código: 6032 (3 créditos)

Proyecto de investigación en evaluación del proceso administrativo en salud
Código: 6033 (8 créditos)

Mención Sistemas de Información y Comunicación

Total de créditos: 62

Primer Cuatrimestre: 14 Créditos

Epistemología de la salud
Código: 6028 (3 créditos)

Proceso administrativo
Código: 6027 (4 créditos)

Promoción de la salud con participación ciudadana
Código: 6026 (4 créditos)

Legislación normativa y jurisprudencia de la salud
Código: 6025 (3 créditos)

Segundo Cuatrimestre: 15 Créditos

Gerencia de los servicios de salud
Código: 6018 (4 créditos)

Administración de los recursos humanos
Código: 6019 (3 créditos)

Seminario-taller de técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Código: 6020 (4 créditos)

Situación y perspectivas futuras de los sistemas de salud y seguridad social
Código: 6021 (4 créditos)

Tercer Cuatrimestre: 14 Créditos

Finanzas en la salud
Código: 6023 (4 créditos)

Administración hospitalaria
Código: 6024 (3 créditos)

Sistemas de información gerencial en los servicios de salud
Código: 6029 (3 créditos)

Indicadores gerenciales
(4 créditos)

Cuarto Cuatrimestre: 19 Créditos

Tecnología de la información
(3 créditos)

Programación y monitoreo por indicadores
(4 créditos)

Telemática
(3 créditos)

Proyecto de investigación en sistemas de información y comunicación
(8 créditos)

Mención Ingeniería Hospitalaria

Total de créditos: 62

Primer Cuatrimestre: 14 Créditos

Epistemología de la salud
Código: 6028 (3 créditos)

Proceso administrativo
Código: 6027 (4 créditos)

Promoción de la salud con participación ciudadana
Código: 6026 (4 créditos)

Legislación normativa y jurisprudencia de la salud
Código: 6025 (3 créditos)

Segundo Cuatrimestre: 15 Créditos

Gerencia de los servicios de salud
Código: 6018 (4 créditos)

Administración de los recursos humanos
Código: 6019 (3 créditos)

Seminario-taller de técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Código: 6020 (4 créditos)

Situación y perspectivas futuras de los sistemas de salud y seguridad social
Código: 6021 (4 créditos)

Tercer Cuatrimestre: 14 Créditos

Finanzas en la salud
Código: 6023 (4 créditos)

Administración hospitalaria
Código: 6024 (3 créditos)

Sistemas de información gerencial en los servicios de salud
Código: 6029 (3 créditos)

Programación y control de operaciones
Código: 6134 (3 créditos)

Cuarto Cuatrimestre: 18 Créditos

Gestión tecnológica en salud
Código: 6133 (3 créditos)

Calidad y productividad en los servicios de salud
Código: 6132 (4 créditos)

Gestión de mantenimiento hospitalario
Código: 6131 (3 créditos)

Proyecto de investigación en ingeniería hospitalaria
Código: 6232 (8 créditos)

Perfil del egresado

El graduado de la Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible, tendrá los siguientes conocimientos, destrezas, valores y actitudes:

Conocimientos: administración y gerencia de recursos humanos del sector salud, situación actual de salud de la población, desconcentración y descentralización administrativa y técnica, procesos de toma de decisiones para aprovechar al máximo los recursos humanos, físicos y tecnológicos de los servicios de salud, manejo de conflictos institucionales, teoría administrativa, planificación estratégica y gerencia de servicios de salud.

Destrezas: atender equitativamente la prestación de los servicios de salud, priorizar la atención de los grupos poblacionales marginales y de la zona rural, aplicar sistemas de evaluación y control que aseguren una respuesta a las demandas crecientes de servicios por parte de la comunidad, utilizar instrumentos que faciliten la participación de las esferas intersectoriales: educación, vivienda, obras públicas y comunidad.

Valores: actuar de acuerdo con los principios éticos, filosóficos, legales y profesionales que rigen el sistema de salud (universalización, equidad y solidaridad), manifestar un compromiso dirigido a la solución de problemas y a la profundización científica del conocimiento.

Actitudes: brindar oportunidades igualitarias a las mujeres y a los hombres en el quehacer administrativo y la prestación de servicios, orientar y administrar eficientemente los servicios de salud en sus diferentes niveles y modalidades, tener disponibilidad para participar activamente en la solución de problemas y la profundización científica del conocimiento.

Información General


Características y duración

La duración de la maestría es de cuatro cuatrimestres y la presentación del Trabajo Final de Graduación.

Programa orientado a profesionales del sector salud con experiencia laboral en el campo de los servicios de salud

Desarrollo de materias de gestión, investigación de operaciones, gerencia de los servicios de salud, finanzas y economía de la salud, promoción de la salud, sistemas de información en salud, administración de hospitales, laboratorios clínicos y farmacias.

El programa sigue la modalidad a distancia, en la cual los profesores orientan a los estudiantes en el desarrollo de las destrezas necesarias para que estudien e investiguen de manera independiente.

En todos los cursos se realizarán prácticas en servicio, los cuales se desarrollarán en los sitios de trabajo del sector salud en que laboren los estudiantes.

Se evaluará al estudiante permanentemente.

Los alumnos tendrán obligación de presentar avances periódicos de sus trabajos e investigaciones, por medio del fax o del correo electrónico. El profesor evacuará dudas y brindará explicaciones personalizadas que serán enviadas por la misma vía o en forma interactiva. Además, se efectuarán audio-conferencias y video-conferencias.

Líneas de investigación
  1. Administración
  2. Desarrollo social
  3. Calidad de salud
  4. Salud pública y políticas de salud
  5. Ética y salud
  6. Economía de la salud
  7. Uso de la tecnología en salud

Costos y financiamiento

El Programa de Maestría en Administración de Servicios de Salud Sostenible es autofinanciado. Para ingresar, los candidatos podrán hacer uso de:

  • Recursos propios
  • Préstamo en CONAPE o Caja de Préstamo vinculadas al Magisterio Nacional
  • Beca parcial o total de la institución en la que laboran.
  • Los funcionarios de la UNED que deseen participar en este Programa podrán gestionar ante la Comisión de Becas el apoyo para sus estudios.

Nota: Para personas no residentes en el país, se aplica el siguiente acuerdo:

Acuerdo tomado por el Consejo Universitario, en sesión 1550-2002, Art. III, inciso 10) celebrada el 25 de enero del 2002

Se acuerda:

Autorizar, a partir del segundo cuatrimestre del 2002, el cobro de un 25% adicional en los aranceles de los estudiantes de posgrado que no residan en el país, tanto costarricenses como extranjero.

ACUERDO FIRME

Última actualización: 13/05/2022

  • Ubicación: Edificio A 5 piso, Escuela de Ciencias Exactas y Naturales Mercedes de Montes de Oca San José 474-2050 Costa Rica
  • Central telefónica: (506) 2202-1800