Valor social
Aportes de la Universidad Estatal a Distancia en la Educación Costarricense: 50 años de trayectoria en la construcción de valor social
Presentación
Desde su creación en 1977, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) ha desempeñado un papel esencial en la democratización del acceso a la educación superior, beneficiando a miles de estudiantes, especialmente aquellos en zonas rurales o con limitaciones económicas y geográficas. En sus cinco décadas de trayectoria, la UNED ha consolidado su impacto mediante la investigación, la extensión comunitaria y la transformación digital, posicionándose como un referente de educación inclusiva. Sin embargo, es necesario evaluar y cuantificar su valor social, determinando el impacto real de su modelo educativo en sus estudiantes, graduados y comunidades. Reflexionar sobre la evolución del modelo a distancia y sus desafíos futuros resulta clave para comprender su papel en la transformación educativa de Costa Rica y su aporte social.
Objetivo general
Analizar la contribución de la Universidad Estatal a Distancia durante sus 50 años de existencia, destacando los hitos en lo social, cultural y educativo que han definido su aporte en la educación costarricense.
Objetivos específicos
Identificar como la Universidad Estatal a Distancia en sus 50 años de existencia ha contribuido en la dimensión social, cultural y educativo en el contexto costarricense mediante la consulta a los grupos de interés.
Cuantificar el valor social generado por la UNED, desde la perspectiva de los grupos de interés, para el año 2024.
Determinar los desafíos de la UNED para dar continuidad a su contribución al país en concordancia con sus objetivos de creación y su misión social.
Examinar prospectivamente los aportes fundamentales de la UNED a la sociedad costarricense de los próximos 25 años para la contribución en los procesos de planificación institucional.
Metodología de proyecto
Esta investigación adopta un enfoque descriptivo y explicativo, analizando el impacto de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Costa Rica a lo largo de sus 50 años de existencia. El estudio se centra en tres dimensiones clave: social, cultural y educativa.
Para cuantificar estos aportes, se empleará el Modelo Poliédrico de Valor Social Integral (VSI) (Retolaza et al., 2014), que combina enfoques cualitativos y cuantitativos para analizar el impacto desde la perspectiva de los diferentes grupos de interés.