Según su formato
Documental
Aproximación crítica a un tema. Se exponen tanto datos, personas implicadas, así como la interpretación que de esto realizan expertos o estudiosos de la materia, contrastando perspectivas diversas. En su uso como material didáctico debe motivar a que el estudiante realice más pesquisas sobre el tema.
Tutorial
Exposición para estudiantes regulares o de extensión de un procedimiento o guía para la elaboración de una tarea precisa. La mediación que se realiza está orientada a facilitar que el espectador pueda reproducir adecuadamente los pasos o procesos que se le exponen. Su elaboración como material de audio o video depende de la acción a registrar.
Reportaje
Tiene un tono principalmente informativo o periodístico, este tipo de materiales se adecuan a la rendición de cuentas que la universidad hace ante la comunidad nacional. Favorecen que datos estadísticos, seguimiento de cumplimiento de labores y descripciones de procesos concluidos sean expuestos de manera sucinta y con transparencia.
Adaptación o ficción
Narrativas dramatizadas presentadas en soporte de audio. Puede ser una creación original o la adecuación de una obra en un formato distinto al audiovisual. Procura promover el material original, brindar otras formas de acceso al mismo, o ajustarlo para uso como parte de dinámicas educativas.
Audiolibro
Transcripción oral del contenido textual de una novela o cuento, donde existe una mínima intervención de recursos narrativos propios de la producción de audio, entiéndase música, ambientación o multiplicidad de voces.
Spots o cuñas
Formato corto y efectista, orientado a fines de promoción o divulgación. El spot, en vídeo, y la cuña, en audio, tienen una duración máxima de dos minutos. La contraparte solicitante debe contar con los recursos financieros que le permitan tener un plan de distribución y pauta que garanticen el uso adecuado de este tipo de material.
Seriados
Producción continua, por temporada o en conjuntos mayores a los tres materiales, para darle cobertura a contenidos complejos o extensos; o bien para el análisis de temas de actualidad en el marco académico.
Cobertura de eventos
Registro audiovisual de los espacios de diálogo académico que promueve la UNED para facilitar su alcance nacional e internacional, así como su posibilidad de consulta a posteriori. El solicitante debe comprometerse con la divulgación del evento para que haya un uso significativo del acceso remoto y asincrónico a estas actividades.
Según su uso
Audiovisual didáctico
Material que será implementado en el marco de una o varias asignaturas, por tanto, responde a objetivos pedagógicos. Debe estar debidamente integrado al proceso de entrega de la docencia y evaluación de los contenidos.
Audiovisual académico
Material para la divulgación de la actividad académica, a saber, resultados de investigación y sus alcances, promoción cultural o acciones de formación por parte de extensión. Se elaboran para un público externo a la UNED o cuya interacción con la institución no es la de un estudiante regular. En un ciclo ideal de trabajo, esta producción llega a facilitarse a la población estudiantil bajo la modalidad de recurso didáctico.
Audiovisual institucional o promocional
Material para la rendición de cuentas de la labor de la UNED o para la publicidad de su calendario de actividades, así como procesos y servicios que ofrece al público general.