fotogramas Fotogramas clave

1979

Primera teleclase producida en el mes de setiembre, titulada: “Acción enzimática”
Teleclase con una duración de 14:55 minutos, donde la persona tutora imparte sus conocimientos ayudados de una pizarra color verde y una tiza. Constituía una clase magistral en estudio, abordando conceptos como proteínas y enzimas. El equipo de grabación estaba conformado de un cámarografo y un realizador.

1980

Primera serie radiofónica producida relacionada con cuentos sobre un niño Bribri, basados en el libro: “Terbi y el Abuelo” de Henry Rojas

1985

Primer reconocimiento a nivel internacional en Alemania, Berlín, obteniendo el Premio Futura, con Mención de Honor al documental “Forjando una nueva vida”.

1995

El PPMA recibe equipos provenientes del Gobierno de Japón, lo que origina un avance cuantitativo y cualitativo hacia una fase sobresaliente en la producción audiovisual conservada en la UNED. Desde entonces y hasta la fecha, se ha completado la adquisición de equipos de última generación y se ha capacitado al personal.

2001

Primer producto audiovisual, titulado “Abuso sexual infantil”, que utiliza dentro de su narrativa la animación fotograma a fotograma conocida en inglés como stop motion.

2007

Primera serie de video didáctica titulada “La Noche en el Paraíso”, realizada en conjunto con la docente Sonia Jones, como parte de la cátedra de Lengua y Literatura de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. El objetivo fue generar una producción que cumpliera con objetivos académicos y que a su vez pudiese alcanzar a otras poblaciones, es decir, que su transmisión pública fuese pertinente también.

2008

Primer producto audiovisual que utiliza exclusivamente muestras de sonidos de instrumentos musicales de los distintos pueblos originarios de Costa Rica para la creación de la música original de “Puentes”

2009

Primer producto audiovisual grabado fuera de territorio costarricense. “Viaje al 56”, contempló locaciones cerca de la frontera con Nicaragua y dentro de dicho país.

2010

Primer producto audiovisual, titulado “Somos el principio del cambio”, utilizando lenguaje de animación en 2D y 3D.
2010 Primera plataforma de distribución de contenido en línea, generada con la aplicación PHP Motion. Estuvo vigente hasta el año 2016.
2010 Lanzamiento oficial del perfil “Audiovisuales UNED” en distintas redes sociales.
2010 Adquisición de la unidad móvil a la empresa Sony. Posteriormente, se actualizará en 2018 con tecnología en Alta Definición (HD por sus siglas en inglés).

2015

Lanzamiento oficial del canal en Youtube “Audiovisuales UNED”.

2016

Primer producto audiovisual en combinar animación 2.5 D. Gracias a esta primera y valiosa experiencia, el documental Minuto final: Los últimos momentos de Juanito Mora, recibió la mención honorífica del Premio Nacional de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín 2017.

2017

Primer producto audiovisual (largometraje), “Casa en Tierra Ajena”, realizado con una escala de producción y grabación que abarca desde Centroamérica hasta México.
2017 Adquisición de equipos de grabación con tecnología en Alta Definición, dejando atrás la Definición Estándar (SD por sus siglas en inglés).
2017 Inicio del proceso de digitalización de los documentos audiovisuales nativos en SD. Esto se lleva a cabo por medio de la adquisición de la unidad independiente Optical Disc Archive para preservar dicho patrimonio.
2017 Primer producto audiovisual interactivo “Camino inesperado”, el cual busca ofrecer a los usuarios otra forma más dinámica de contar historias, donde se rompa con la linealidad del discurso y donde cada persona es libre de explorar la información en el orden que desee, discernir la cantidad de contenido que quiere ver y construir sus propias historias.
2017 Primer producto audiovisual, en donde intervienen activamente personas indígenas Brorán (Cindy Vargas Ortiz y Asdrúbal Rivera Villanueva) durante la producción y elaboración del documental titulado “Guardianes del bosque”.

2018

Lanzamiento oficial del canal en Soundcloud “Audiovisuales Podcast UNED”
2018 Primer producto audiovisual “Kaneblock Añita”,que involucra corrección de color como etapa final de la posproducción. Anteriormente no era una necesidad, dado que las cámaras existentes no grababan en formatos que permitieran realizarlo. Con el préstamo del Acuerdo de Mejoramiento Institucional y la adquisición de equipo de grabación, se llega a este proceso, que busca brindar una coherencia estética al audiovisual. Un par de años después, se acondiciona una sala específicamente para dicho fin.

2019

El PPMA alcanza la significativa cantidad de 55 premios a nivel nacional e internacional en importantes concursos de producción audiovisual, derivados de 44 años de generar contenido didáctico y de extensión.
2019 Primer producto audiovisual desarrollado en un escenario virtual previamente diseñado y animado por el Departamento de Diseño del PPMA, titulado “No seas plástico”.

2020

Lanzamiento oficial de la plataforma de videos bajo demanda “Audiovisuales UNED”, lo cual destaca el compromiso de la oficina con mantenerse actualizada de acuerdo a los cambios tecnológicos.

2021

Primer producto audiovisual seriado de corte educativo, “El Mundo de Nanni”, realizado junto con el Ministerio de Educación Pública (MEP)
2021 Incorporación al Registro Nacional de la Memoria del Mundo, Costa Rica 2021, otorgado por la Comisión Costarricense de Cooperación con la Unesco, lo cual evidencia la calidad del acervo audiovisual que se preserva y la importancia de salvaguardarlo para las futuras generaciones.